Viceministro Ignacio Higueras participa en el foro “Principales retos para la vacunación de los pueblos indígenas en la región amazónica”
Nota de prensa

21 de abril de 2021 - 5:07 p. m.
Nota de Prensa 039 - 21
El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Ignacio Higueras, participó hoy en la inauguración del foro sobre los “Principales retos para la vacunación de los pueblos indígenas en la región amazónica”, organizado por el Ministerio de Cultura, los días 21 y 22 de abril, en coordinación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en el marco del proyecto “Plan de contingencia para la protección de la salud de los pueblos indígenas altamente vulnerables y en contacto inicial” (2021-2023), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Ignacio Higueras, participó hoy en la inauguración del foro sobre los “Principales retos para la vacunación de los pueblos indígenas en la región amazónica”, organizado por el Ministerio de Cultura, los días 21 y 22 de abril, en coordinación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en el marco del proyecto “Plan de contingencia para la protección de la salud de los pueblos indígenas altamente vulnerables y en contacto inicial” (2021-2023), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Viceministro destacó que el proyecto de cooperación de la OTCA permitirá consolidar una acción de cooperación regional de los países miembros en áreas fronterizas de la Cuenca Amazónica. Asimismo, recordó el compromiso del Estado peruano con la salud de los pueblos indígenas, así como con el respeto de sus derechos colectivos, reconocidos en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales; la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas; y la Declaración Americana de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Finalmente, señaló que el Perú viene apoyando firmemente el reconocimiento de las vacunas como bienes públicos globales y la eliminación de cualquier brecha en el acceso a las mismas, mediante la implementación de una estrategia equitativa. De esta manera, los países en desarrollo podrán cubrir sus necesidades de vacunación a tiempo y de manera efectiva.