Difusión de los beneficios del convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal Perú-Japón

Nota Informativa

26 de marzo de 2021 - 1:45 p. m.

Nota Informativa 052 – 21

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada del Perú en Japón, con el apoyo de la firma EY Perú, realizaron el 22 de los corrientes la conferencia virtual “Los beneficios del convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal (CDI) entre el Perú y Japón”, con participación de empresarios de ambos países pertenecientes a diversos sectores, interesados en emprender proyectos de inversión.

En el evento, especialistas en temas tributarios de EY Perú dieron a conocer el óptimo clima de inversiones en el país, así como el competitivo régimen tributario peruano, los beneficios del convenio para las empresas, los escenarios comerciales y de inversiones en los que aplica el convenio, entre otros aspectos relevantes.

La Embajada del Perú en Japón resaltó la positiva relación bilateral, destacando que las inversiones japonesas en nuestro territorio sumaron alrededor de 500 millones de dólares de enero a septiembre del 2020, según el Banco de Japón, ubicándose como uno de los principales inversionistas en sectores como minería, transporte, finanzas, industria, entre otros.

Esta actividad se enmarca en los trabajos que viene emprendiendo el Ministerio de Relaciones Exteriores para incentivar el interés de inversionistas internacionales en el mercado peruano, con miras a contribuir a la reactivación de la economía nacional.

El convenio para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal entre Perú y Japón se suscribió el 18 de noviembre de 2019 y entró en vigencia el 29 de enero de 2021. De acuerdo al artículo 31 del citado convenio, éste surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2022 en los tributos de periodicidad anual.