Perú y Colombia organizan evento en las Naciones Unidas por el Día Internacional Contra la Corrupción

Nota Informativa

9 de diciembre de 2020 - 4:41 p. m.

Nota Informativa 265 – 20

Con ocasión de conmemorar hoy 9 de diciembre el Día Internacional Contra La Corrupción, las Misiones Permanentes del Perú y de Colombia ante las Naciones Unidas organizaron el evento virtual “Corrupción en tiempos de Covid-19: Una doble amenaza”, con presencia del Presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkır y los Representantes Permanentes del Perú, embajador Néstor Popolizio y de Colombia, Guillermo Fernández de Soto.
En el mismo participó también el Jefe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Nueva York y destacados especialistas del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Centro Europeo de Investigación para la Lucha contra la Corrupción y la Construcción del Estado, quienes abordaron el impacto de la pandemia Covid-19 en la lucha contra la corrupción y las medidas que podrían adoptar los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas para mejorar su prevención y combate en estas circunstancias, al tiempo que se asegura una respuesta y recuperación inclusivas frente a la pandemia.
El Embajador Popolizio subrayó el interés del Perú en la Declaración Política que deberá adoptarse en el Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General (UNGASS) en junio del 2021, que brinda la oportunidad de examinar colectivamente la Convención de Mérida, analizar sus principales lagunas y contribuir a reforzar la aplicación del derecho internacional y los instrumentos contra la corrupción, incluida la cooperación y la asistencia judicial.
Igualmente, hizo hincapié en que la crisis sanitaria y socioeconómica causada por la pandemia de la Covid-19, ha agravado las vulnerabilidades de los Estados en la lucha contra la corrupción y el camino hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Agregó que el combate contra la corrupción debe tener máxima prioridad en la agenda internacional y coincidió con los panelistas en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la cooperación en la lucha contra este flagelo.