Participación del Perú en periodo de sesiones de la Junta de Desarrollo Industrial de la ONUDI
Nota Informativa
30 de noviembre de 2020 - 4:14 p. m.
Nota Informativa 252 – 20
El Perú participó en la 48° Reunión de la Junta de Desarrollo Industrial (IDB por sus siglas en inglés) celebrada de manera virtual entre el 23 y 25 de noviembre. La delegación nacional estuvo presidida por el Representante Permanente en Austria, Embajador Eric Anderson, e integrada por el Director General de Asuntos Ambientales para la Industria del Ministerio de la Producción, señor Vlademir Lozano.
El Perú participó en la 48° Reunión de la Junta de Desarrollo Industrial (IDB por sus siglas en inglés) celebrada de manera virtual entre el 23 y 25 de noviembre. La delegación nacional estuvo presidida por el Representante Permanente en Austria, Embajador Eric Anderson, e integrada por el Director General de Asuntos Ambientales para la Industria del Ministerio de la Producción, señor Vlademir Lozano.
El Representante Permanente en Austria relievó el apoyo que viene prestando la ONUDI al gobierno peruano para combatir los efectos de la pandemia Covid-19, al tiempo de sentar las bases para la reactivación industrial y del sector manufacturero en el país. De esta manera, señaló que las actividades de cooperación técnica se encuentran en su mayoría enmarcadas en el Programa Alianza para Países (PCP-Perú) y en el Plan de Respuesta y Recuperación Socio – Económica, elaborado por el sistema de Naciones Unidas en coordinación con el Estado peruano.
Por su parte, el Director General de Asuntos Ambientales para la Industria del Ministerio de la Producción del Perú transmitió la importancia que nuestro país asigna al PCP-Perú, el programa de cooperación más amplio e importante que la ONUDI mantiene sólo con unos pocos países a fin de promover el desarrollo industrial e inclusivo, siendo el Perú el único que lo tiene en la región. Resaltó los valiosos avances que se vienen dando en cada uno de sus componentes, destacando los proyectos denominados "Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones del Perú”, “Desarrollo de Parques Eco Industriales en el Perú” y “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles” en el Perú. Finalmente, destacó la importante asesoría normativa de la ONUDI para el diseño de una moderna política industrial y transmitió un especial agradecimiento a los socios y aliados que participan activamente en el PCP-Perú.
La ONUDI es la agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas en promover el desarrollo industrial e inclusivo, Objetivo 9 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, tiene en el Perú 10 proyectos en marcha en el marco del “Programa de Alianzas para Países” por un monto aproximado de 83 millones de dólares.