Seminario “Haciendo negocios en la Alianza del Pacífico” en Bélgica
Nota Informativa

16 de mayo de 2019 - 12:55 p. m.
Nota Informativa 143 - 19
El pasado 13 de mayo, en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Flandes (VOKA) en la ciudad de Gante, con la presencia de alrededor de 100 participantes de diversos sectores, se llevó a cabo el "Seminario sobre las oportunidades de negocios en la Alianza del Pacífico", con el apoyo de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Flandes (FIT) y de VOKA East-Flanders, en estrecha coordinación con las embajadas de los países de la Alianza del Pacífico. La oportunidad también sirvió para presentar la "Guía de Negocios e Inversiones de la Alianza del Pacífico 2018-2019" publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con Ernst & Young (EY), como herramienta principal para un primer acercamiento a dicho bloque.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director Ejecutivo de VOKA, Geert Moerman, quien señaló la importancia de la Alianza del Pacífico y los logros alcanzados en 8 años de fundación. Asimismo, resaltó los esfuerzos conjuntos de la Alianza por una mayor integración y saludó las vinculaciones con la Unión Europea y en particular con Bélgica. A su turno, los Embajadores de la Alianza del Pacífico presentaron las numerosas oportunidades de negocios, tanto comerciales como de inversión, en sectores como agroexportación, minería, telecomunicaciones y tecnologías de la información, infraestructura y logística, economía digital, turismo, entre otros.
La conclusión del seminario estuvo a cargo de la CEO de FIT, Claire Tillekaerts, quien destacó la importancia comercial de la Alianza del Pacífico para Bélgica, en particular para la región de Flandes y las diversas oportunidades para hacer negocios. Informó a las empresas presentes las herramientas con las que cuenta FIT para facilitar negocios e incrementar la presencia de Bélgica en los mercados de la Alianza del Pacífico. Al finalizar, una recepción y networking, permitió a los países de la Alianza del Pacífico difundir sus valores culinarios y bebidas típicas de cada país, ocasión en la que destacó la gastronomía peruana y el Pisco sour.