La princesa Mako descubre el arte de Szyszlo
Nota Informativa
5 de abril de 2019 - 6:42 p. m.
Nota Informativa 092-19
La princesa Mako de Akishino ha asistido a la exposición “Elogio de la Sombra” del genial artista Fernando de Szyszlo, en un acto con motivo de los 120 años de inmigración japonesa a Perú.
Mako de Japón, la nieta mayor del Emperador Akihito, ha visitado por primera vez el Instituto Cervantes de Tokio para asistir a una exposición del artista peruano Fernando de Szyszlo, en un acto organizado con la Embajada de Perú en Japón.
La hija del príncipe Akishino y sobrina del futuro Emperador Naruhito ha asistido a un pase exclusivo de la exposición “Elogio de la Sombra”, que reúne una muestra inédita de 22 grabados del maestro peruano. La princesa Mako, una gran conocedora del arte y con formación académica en la materia, ha podido disfrutar de una colección de obras de Szyszlo nunca antes vistas en Japón.
Esta visita tan especial sirve como punto de partida para un año lleno de celebraciones entre Japón y Perú, que este año conmemoran el 120 aniversario de la inmigración japonesa al país latinoamericano.
Durante la ceremonia de inauguración han intervenido el director del Instituto Cervantes de Tokio, Víctor Ugarte, el miembro de la Cámara de Consejeros del Japón y de la Liga de Parlamentaria de Amistad Perú-Japón, Shigeharu Aoyama y el embajador del Perú en el Japón Harold Forsyth, quien declaró: “Fuimos uno de los primeros países del mundo en reconocer al Japón en 1873 y fuimos los primeros en recibir a inmigrantes japoneses. Su aporte a la cultura peruana es notable.”
La exposición “Elogio de la Sombra” incluye una serie de obras abstractas, con figuras indefinibles compensadas por su amor por el color, la textura y los patrones llamativos. El aprecio de Szyszlo por los textiles prehispánicos crea una forma decorativa que se interpone entre la dimensión física y espiritual, por un lado, y la muerte y el ritual, en el otro.
La muestra es un homenaje a uno de los precursores del modernismo en Latinoamérica. Nacido en Lima en 1925, Fernando de Szyszlo se formó como artista bajo la tutela del austríaco Adolf Winternitz y vivió en capitales del arte como París y Roma. La obra de Szyszlo es un valioso aporte en el rescate del legado prehispánico y, al mismo tiempo, un testimonio de apertura a la modernidad. Esta primera muestra en Tokio es un merecido tributo a la obra del limeño, que falleció en 2017.