Seminario en Luxemburgo sobre cómo hacer negocios con la Alianza del Pacífico
Nota Informativa
4 de marzo de 2019 - 6:58 p. m.
Nota Informativa 044 - 19
Los países de la Alianza del Pacífico, en estrecha coordinación entre la Embajada del Perú en Bélgica, en su calidad de Presidencia Pro Tempore y la Cámara de Comercio del Gran Ducado de Luxemburgo, organizaron un seminario sobre cómo hacer negocios en la Alianza del Pacífico, primero de esta naturaleza que se realiza en dicha localidad.
El objetivo principal de este seminario fue desarrollar nuevas oportunidades de negocios entre Luxemburgo y los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, informando a las compañías de Luxemburgo sobre la situación y las tendencias de sus mercados, tanto en términos del comercio internacional y de las inversiones, con un énfasis especial en aquellos sectores de especial relevancia para la economía de Luxemburgo y la de los países de la Alianza del Pacífico.
Previo al seminario, se llevó a cabo una reunión en el salón VIP de la Cámara de Comercio en la que los cuatro embajadores de la AP y las autoridades luxemburguesas discutieron sobre diversos temas de interés bilateral, entre ellos, la posibilidad de organizar misiones económico-comerciales a los países miembros de la AP, teniendo en consideración el potencial de Luxemburgo como inversor en nuestra región. También se mencionó la conveniencia que Luxemburgo deviniera en observador en la Alianza del Pacífico.
En su discurso de bienvenida, Jeannot Erpelding, Director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Luxemburgo, subrayó que la Alianza del Pacífico es uno de los esfuerzos más importantes hacia la integración regional en las últimas décadas, habiendo logrado un progreso impresionante en solo ocho años, desde su lanzamiento en 2011. Por su parte, en su discurso de apertura, Daniel Da Cruz, Director General de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones del Ministerio de Economía, insistió en los vínculos profundos que existen entre Europa y América Latina en términos de población e historia, enfatizando que los países latinoamericanos son socios naturales para Europa.
Posteriormente, los cuatro Embajadores tomamos consecutivamente la palabra para describir la Alianza del Pacífico y presentar las numerosas oportunidades de negocios en su propio país, en áreas de interés para los presentes, desde energía renovable a telecomunicaciones y tecnologías de la información, infraestructura y logística, banca y finanzas, economía digital, turismo y otros.
A continuación, el señor Patrik Lowie, gerente de área del grupo Jan de Nul, empresa con sede financiera en Luxemburgo, que brinda servicios relacionados con la construcción y el mantenimiento de infraestructura marítima a nivel internacional, activo en los cuatro países de la AP, dio un testimonio sobre cómo hacer negocios en esos países.
Para concluir el seminario, la señora Nicoletta Favaretto, Oficial Principal de Proyectos, Asuntos Internacionales en Eurochambers, hizo una breve introducción de los diversos programas de apoyo que financia la Comisión Europea para aquellas empresas europeas que desean hacer negocios en América Latina.