Embajador Claudio De la Puente es elegido Presidente del Comité sobre Restricciones por Balanza de Pagos de la Organización Mundial del Comercio

Nota Informativa

Fotos: MRE

21 de noviembre de 2018 - 1:05 p. m.

Nota Informativa 489 - 18

El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), reunido ayer, eligió por unanimidad al Embajador Claudio De la Puente Ribeyro, Representante Permanente del Perú ante las Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra, como su nuevo Presidente hasta el año 2019.

Tras asumir el cargo, el Representante Permanente del Perú agradeció el gesto de confianza al Perú y a su persona, y rindió cuenta de los informes presentados en dos ocasiones al Presidente del Consejo General de la OMC, Embajador Junichi Ihara, del Japón, y a los demás Presidentes de los Órganos de la OMC, sobre la situación actual de la aplicación de las restricciones por balanza de pagos, resaltando que, en lo que va del año, afortunadamente, no se ha activado ningún caso vinculado a estas medidas, que resultan nocivas para los flujos comerciales internacionales.

La elección reviste especial importancia habiendo sido nuestra región afectada por medidas de este tipo recientemente.

Cabe señalar que las restricciones por balanza de pagos son medidas comerciales que tienen como origen déficits en las principales cuentas macroeconómicas de un Miembro de la OMC. Las mismas suponen la suspensión de algunos compromisos comerciales contenidos en los Acuerdos de la Organización, mientras se mantenga la situación económica crítica que les dio origen. Los Miembros de la OMC se reúnen en el Comité de Restricciones por Balanza de Pagos para supervisar que la ejecución de las señaladas medidas, no se extienda por más tiempo del estrictamente necesario, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional.

Finalmente, la OMC, fundada en 1995 como resultado del Tratado de Marrakesh, tiene sede en Ginebra y tiene por funciones principales negociar normas internacionales en materia comercial y supervisar su correcta implementación.