Ceremonia de premiación del I Concurso de Ensayos Francisco Bolognesi, migrante genovés de segunda generación en Perú
Nota Informativa
9 de noviembre de 2018 - 5:22 p. m.
Nota Informativa 479 - 18
Hoy, se realizó la ceremonia de premiación del “I Concurso de Ensayos Francisco Bolognesi- Migrante genovés de segunda generación en el Perú” en la Aula Meridiana de la Universidad de Génova que fue organizado por el Consulado General del Perú en Génova y contó con la colaboración de las principales entidades estatales, como el Gobierno Regional de la Liguria, la Municipalidad provincial de Génova, la Universidad de Génova, la Fundación Casa América, el Instituto Don Bosco y el Instituto Vittorio Emanuele II Ruffini. Asimismo, de las empresas transnacionales como Air France KLM, Costa Crociere S.p.a., Mercato Latino S.r.l. Espiga, Inca Food y Lavazza S.p.a, las cuales brindaron premios a los tres primeros puestos.
El concurso fue dirigido a todos los estudiantes y residentes de la Liguria, entre los 16 y 25 años, de cualquier nacionalidad, quienes mediante un ensayo tuvieron que narrar la historia sobre un personaje actual, migrante de segunda generación, con una reflexión respecto a cómo la migración contribuye al desarrollo de la sociedad de recepción.
El primer puesto fue ocupado por la estudiante Orsola Stancampiano, de nacionalidad italiana, de la Universidad de Génova, quien recibió un billete aéreo al Perú, el segundo puesto, la estudiante Alessia Ricci del Liceo G. Mazzini, también de nacionalidad italiana, quien recibió un voucher válido para un viaje de crucero por el Mediterráneo, y el tercer puesto, la estudiante Samantha Priscila Corona Buitrón, de la Universidad de Génova, de nacionalidad ecuatoriana, quien recibió 500 Euros.
Durante la ceremonia de premiación se ofreció una conferencia respecto a la segunda generación de migrantes y un recuento histórico de la familia Bolognesi y de la migración italiana del 800 y del 900. El Rector Paolo Comanducci de la Universidad de Génova, resaltó la importancia de este tipo de proyectos, en los que se unen diversos actores a fin de resaltar que la migración enriquece tanto en el ámbito económico, social y cultural a una sociedad. Además, subrayó que este tipo de concurso apela a la reflexión académica y vivencial, proyectando un mensaje de unión, de tolerancia, de intercambio cultural que enriquece a la sociedad.