Actividades de promoción gastronómica en Brasil despiertan interés del público local por la culinaria peruana
Nota Informativa30 de octubre de 2018 - 12:17 p. m.
Nota Informativa 470 - 18
Dentro de las funciones de promoción económica que la Embajada y los Consulados del Perú llevan a cabo de forma permanente en el Brasil, la difusión de nuestra prestigiada gastronomía ocupa un lugar transcendental. Cabe resaltar que la labor realizada hasta el momento ha hecho posible que la gastronomía peruana adquiera creciente importancia en este país, habiéndose constituido, sin duda alguna, en la más reconocida de Sudamérica para el público local. En la actualidad, se encuentran operando más de 60 restaurantes peruanos en Brasil, casi la mitad de ellos están en San Pablo, la ciudad más poblada, considerada centro económico y financiero de dicho país.
En los últimos meses se han dado muestras evidentes de dicho trabajo de promoción por nuestras representaciones en el vecino país. A inicios de agosto, tuvo lugar la tercera edición del Festival Peruano en Brasilia, evento que congregó a 10 mil personas en las instalaciones de la Embajada del Perú. Una iniciativa similar se concretó en Río de Janeiro, donde se realizó la primera edición del Festival Peruano que fue organizado por el Consulado del Perú en dicha ciudad con el apoyo de las autoridades locales y que contó con la participación de más de 8 mil personas, entre peruanos, brasileños y turistas extranjeros. Asimismo, el Consulado General del Perú en San Pablo organizó en Campinas, conjuntamente con el restaurante “Lima”, del chef peruano Marco Espinoza, la cuarta edición de la Feria Gastronómica de Comida Peruana, la cual registró una asistencia de más de 7 mil personas. Otras actividades destacables se realizaron en a fines de 2017 en los jardines de la Embajada del Perú. Se trata de una Pachamanca ofrecida a la prensa gastronómica y cultural de Brasilia, así como una degustación dirigida a las altas autoridades brasileñas.
Por otro lado, los días 24, 25 y 26 de octubre, se llevó a cabo un festival gastronómico peruano en la ciudad de Salvador, estado de Bahía, a partir de una iniciativa conjunta entre la Embajada del Perú y el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial (SENAC), con la participación del chef Marco Espinoza, como parte de un programa de intercambio cultural y educacional que tiene por finalidad difundir nuestra culinaria entre el público de Bahía y, al mismo tiempo, fomentar el contacto de los chefs y estudiantes de dicho estado con la gastronomía del Perú. En los citados eventos, los asistentes disfrutaron de nuestros platos más emblemáticos y de nuestros cócteles de bandera, como el Pisco sour y el Chilcano. Es de resaltar que el Cebiche, es particularmente apreciado por el público local. Según informan nuestras Misiones en dicho país, los brasileños ya lo relacionan directamente con el Perú.
Próximamente, la Embajada del Perú tiene programadas una serie de actividades similares en Fortaleza, Belo Horizonte, Curitiba, entre otras ciudades. Mención aparte merece la campaña de promoción de turismo y gastronomía denominada “Perú Week”, impulsada por nuestra Oficina Comercial en San Pablo los meses de noviembre de cada año, esta sexta edición contará con la participación de 165 empresas, entre operadores de turismo, restaurantes y compañías aéreas de 18 estados de Brasil. Igualmente, para 2019 se tiene proyectado que los eventos masivos referidos anteriormente se desarrollen simultáneamente en todas las ciudades donde el Perú cuenta con representaciones oficiales, es decir Brasilia, San Pablo, Río de Janeiro, Manaos, Río Branco, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte y Curitiba, con ocasión del Día de la Independencia Nacional.