Realizan Diálogo sectorial Perú - Unión Europea sobre Cambio Climático y Medio Ambiente

Nota Informativa

Fotos: MRE

18 de octubre de 2018 - 5:10 p. m.

Nota Informativa 450 - 18

Una delegación conformada por altos funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, del Ambiente y de la Producción se reunieron ayer, en la sede de la Cancillería, para realizar el V Diálogo sectorial Perú - Unión Europea sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. A través de una videoconferencia, ambas comisiones destacaron el espacio de intercambio entre socios con visiones y preocupaciones comunes sobre la amplia agenda medioambiental, en la que son importantes las sinergias en materia de cambio climático, biodiversidad, conservación de los bosques y océanos, así como el manejo sostenible del agua.

La delegación peruana, presidida por el Director General de Asuntos Multilaterales y Globales de esta Cancillería, Embajador Marco Balarezo, contó con la participación del Viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre. Por parte de la Unión Europea, la delegación estuvo encabezada por el Jefe de División Adjunto de América del Sur, señor Jean-Pierre Bou, y contó con la presencia del Embajador de la Delegación de la Unión Europea en el Perú; de la Embajadora de Polonia, en calidad de país sede de la COP 24 de cambio climático; así como de otros funcionarios de diversas Embajadas de la Unión Europea (UE).

Durante la reunión, el Viceministro de Gestión Ambiental presentó los avances nacionales y la visión del Perú como un país comprometido con un desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente, en línea con la Agenda 2030, el Acuerdo de París y nuestra aspiración por ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, se expusieron los resultados del Foro de Economía Circular celebrado con el objetivo de fomentar una industria limpia, sostenible y resiliente, en línea con el desarrollo sostenible. Al respecto, la UE expresó su interés en promover un diálogo para asegurar la cooperación técnica y un mejor intercambio de experiencias, además de resaltar los avances en materia de cambio climático y la firma, por parte del Perú, del Acuerdo de Escazú.

Además, nuestro país resaltó la reciente ley de cambio climático y su proceso de reglamentación, así como el trabajo multisectorial, multiactor y participativo que viene desarrollando en la implementación de las contribuciones nacionales. Por su parte, la Unión Europea señaló que se encuentra cerca de cumplir su meta de reducir 40% de sus emisiones al 2030, con relación a los niveles de 1990; y, al mismo tiempo, indicó que se encuentran en plena ejecución del paquete 2030, agregando sus avances en materia de energías renovables y finanzas sostenibles.

Con relación al cambio climático, ambas delegaciones hicieron referencia al reciente informe especial del IPCC sobre energías renovables que alerta sobre la necesidad de promover cambios transformacionales y de impulsar decididamente la acción climática. Igualmente, coincidieron en la importancia de adoptar, en la COP 24 de Katowice, un conjunto de reglas pragmáticas que permitan la aplicación transparente del Acuerdo de París.

Finalmente, sobre la cooperación internacional, se destacaron los diversos proyectos en los que viene apoyando la UE, en particular en el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Información Ambiental; a la reducción de la pobreza en zonas de alta biodiversidad; en la realización de los foros “Dialoguemos” para apoyar la implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas, así como en los diversos proyectos en EUROCLIMA+, en particular en el marco de reducción de desastres, fundamental para mejorar la capacidad de adaptación de las poblaciones de nuestro país que enfrentan los efectos de sequías e inundaciones.