Perú tuvo una destacada participación en la Conferencia de la OACI
Nota InformativaEn el evento, que se llevó a cabo en Montreal, se abordó una serie de temas referidos al futuro de los pasaportes biométricos y documentos de viaje.



7 de noviembre de 2025 - 9:18 p. m.
Nota Informativa 1388 - 25
Perú destacó durante el Vigésimo Simposio de la Organización Internacional para la Aviación Civil (OACI) sobre el Programa de Identificación de Viajeros (TRIP 2025) que se llevó a cabo en Montreal. En la conferencia, el país estuvo representado por una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
La referida Conferencia congregó a delegados de autoridades migratorias emisoras de pasaportes de 160 países y de la industria. El evento tuvo lugar entre 4 y 6 del presente mes en la ciudad de Montreal.
En la cita, se abordaron temas sobre las actualizaciones del Anexo 9 de la OACI, orientadas a asegurar la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas dirigida a armonizar los procedimientos entre los países y optimizar la inspección de pasajeros.
Otros aspectos en los cuales el Perú participó activamente estuvieron referidos a la revisión al plan coordinado de la OACI para mejorar la seguridad de los documentos de viaje, la identificación de los pasajeros a nivel mundial, entre otros procedimientos.
El Perú ha venido utilizando de manera activa esta base de datos segura y centralizada para intercambiar los certificados de clave públicas, además de toda información de seguridad necesaria para verificar y autenticar documentos electrónicos de viaje leíbles por máquina (eMRTD) como pasaportes electrónicos.
En el curso de su intervención en el simposio, el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, embajador Pedro Bravo, dijo que por primera vez en la OACI todas las discusiones tuvieron como eje central brindar una mejor atención y servicios a los viajeros que se transportan por vía aérea.
Asimismo, transmitió el interés del Perú de conocer en mayor detalle el proceso de transformación digital y el uso de tecnologías de identificación de viajeros seguros, automatizados y sin contacto, como las Credenciales de Viaje Digitales (DTC).
En ese sentido, informó sobre la aprobación por parte del Congreso de la República de la Ley que establece la visa electrónica en el Perú y se reunió con sus contrapartes de Serbia y otros países para intercambiar experiencias sobre la forma como vienen implementando este tipo de visas, así como otras autorizaciones electrónicas de viaje.
Además, de manera conjunta con los representantes de Migraciones y el representante del Perú ante la OACI, embajador Gustavo Meza-Cuadra (quien integró la delegación peruana) sostuvo un encuentro con el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, en el cual se reafirmó el compromiso de la organización para continuar fortaleciendo la cooperación bilateral en favor del Perú.
Perú destacó durante el Vigésimo Simposio de la Organización Internacional para la Aviación Civil (OACI) sobre el Programa de Identificación de Viajeros (TRIP 2025) que se llevó a cabo en Montreal. En la conferencia, el país estuvo representado por una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
La referida Conferencia congregó a delegados de autoridades migratorias emisoras de pasaportes de 160 países y de la industria. El evento tuvo lugar entre 4 y 6 del presente mes en la ciudad de Montreal.
En la cita, se abordaron temas sobre las actualizaciones del Anexo 9 de la OACI, orientadas a asegurar la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas dirigida a armonizar los procedimientos entre los países y optimizar la inspección de pasajeros.
Otros aspectos en los cuales el Perú participó activamente estuvieron referidos a la revisión al plan coordinado de la OACI para mejorar la seguridad de los documentos de viaje, la identificación de los pasajeros a nivel mundial, entre otros procedimientos.
El Perú ha venido utilizando de manera activa esta base de datos segura y centralizada para intercambiar los certificados de clave públicas, además de toda información de seguridad necesaria para verificar y autenticar documentos electrónicos de viaje leíbles por máquina (eMRTD) como pasaportes electrónicos.
En el curso de su intervención en el simposio, el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, embajador Pedro Bravo, dijo que por primera vez en la OACI todas las discusiones tuvieron como eje central brindar una mejor atención y servicios a los viajeros que se transportan por vía aérea.
Asimismo, transmitió el interés del Perú de conocer en mayor detalle el proceso de transformación digital y el uso de tecnologías de identificación de viajeros seguros, automatizados y sin contacto, como las Credenciales de Viaje Digitales (DTC).
En ese sentido, informó sobre la aprobación por parte del Congreso de la República de la Ley que establece la visa electrónica en el Perú y se reunió con sus contrapartes de Serbia y otros países para intercambiar experiencias sobre la forma como vienen implementando este tipo de visas, así como otras autorizaciones electrónicas de viaje.
Además, de manera conjunta con los representantes de Migraciones y el representante del Perú ante la OACI, embajador Gustavo Meza-Cuadra (quien integró la delegación peruana) sostuvo un encuentro con el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, en el cual se reafirmó el compromiso de la organización para continuar fortaleciendo la cooperación bilateral en favor del Perú.


