Reconocen las capacidades y las investigaciones científicas antárticas del Perú
Nota InformativaEmbajador del Perú en Australia firmó, a nombre del Estado, un memorándum de entendimiento con la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

30 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.
Nota Informativa 1338-25
Las capacidades e investigaciones científicas antárticas del Perú fueron formalmente reconocidas por los países miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR). Mediante un memorándum de entendimiento se establece un marco formal para facilitar la cooperación y el intercambio de información científica y técnica sobre los recursos vivos marinos antárticos.
El embajador del Perú en Australia, Vitaliano Gallardo, y el presidente de la CCAMLR y Director de Asuntos Polares del Reino Unido, Robbie Bulloch, suscribieron el acuerdo en la sede de la Comisión en Hobart, Tasmania. Esta firma es el resultado de tres años de gestiones dedicadas a hacer más accesibles las investigaciones peruanas y a fortalecer la participación nacional en la cooperación marítima y antártica.
Este memorándum promoverá la participación de investigadores peruanos como expertos invitados en grupos de trabajo clave de la CCAMLR, como los referidos a Prospecciones Acústicas y Métodos de Análisis, y al Seguimiento y Ordenación del Ecosistema (WG-EMM). Además, científicos peruanos de instituciones como el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) y otras entidades podrán acceder a los datos e información científica de la Comisión.
¿Qué es la CCAMLR?
La CCAMLR, una organización internacional con más de cuarenta años de existencia, se dedica a la conservación, investigación científica de la fauna y flora marina antártica, y a la regulación de la explotación sostenible de recursos como el kril, siendo un componente sustantivo en la protección del continente blanco.
Las capacidades e investigaciones científicas antárticas del Perú fueron formalmente reconocidas por los países miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR). Mediante un memorándum de entendimiento se establece un marco formal para facilitar la cooperación y el intercambio de información científica y técnica sobre los recursos vivos marinos antárticos.
El embajador del Perú en Australia, Vitaliano Gallardo, y el presidente de la CCAMLR y Director de Asuntos Polares del Reino Unido, Robbie Bulloch, suscribieron el acuerdo en la sede de la Comisión en Hobart, Tasmania. Esta firma es el resultado de tres años de gestiones dedicadas a hacer más accesibles las investigaciones peruanas y a fortalecer la participación nacional en la cooperación marítima y antártica.
Este memorándum promoverá la participación de investigadores peruanos como expertos invitados en grupos de trabajo clave de la CCAMLR, como los referidos a Prospecciones Acústicas y Métodos de Análisis, y al Seguimiento y Ordenación del Ecosistema (WG-EMM). Además, científicos peruanos de instituciones como el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) y otras entidades podrán acceder a los datos e información científica de la Comisión.
¿Qué es la CCAMLR?
La CCAMLR, una organización internacional con más de cuarenta años de existencia, se dedica a la conservación, investigación científica de la fauna y flora marina antártica, y a la regulación de la explotación sostenible de recursos como el kril, siendo un componente sustantivo en la protección del continente blanco.