Semillas de plantas peruanas ingresan a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard
Nota InformativaEmbajada peruana en Noruega acompañó dicho acontecimiento.



23 de octubre de 2025 - 5:30 p. m.
Nota Informativa 1286 - 25
El Perú, como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, realizó, a través del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), el primer depósito de semillas en la Bóveda Global de Semillas, ubicada en el archipiélago de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico.
El depósito se hizo posible gracias a la suscripción del Acuerdo Institucional de Depósito de Germoplasma entre el INIA y el Real Ministerio de Agricultura y Alimentos de Noruega, y contó con la asistencia y el acompañamiento de la Embajada del Perú ante el Reino de Noruega, que tuvo una activa participación en lograr este importante objetivo.
Esta primera entrega constó de ejemplares de semillas de diversas variedades del género capsicum (ajíes), reafirmando la convicción de que la diversidad genética de los cultivos es un seguro esencial para la seguridad alimentaria global y la de nuestro país.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, inaugurada en 2008, tiene una extensión de más de mil metros cuadros, en un espacio subterráneo donde se ubica el almacén de semillas más grande del mundo, provenientes de todo el planeta.
La Bóveda tiene la misión de salvaguardar en sus instalaciones copias de seguridad de material genético de semillas de cultivos alimentarios (germoplasma), preservando la diversidad genética ante pérdidas que puedan ocurrir por desastres naturales, cambio climático, fallos en los sistemas de banco de semillas o conflictos.
El Perú, como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, realizó, a través del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), el primer depósito de semillas en la Bóveda Global de Semillas, ubicada en el archipiélago de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico.
El depósito se hizo posible gracias a la suscripción del Acuerdo Institucional de Depósito de Germoplasma entre el INIA y el Real Ministerio de Agricultura y Alimentos de Noruega, y contó con la asistencia y el acompañamiento de la Embajada del Perú ante el Reino de Noruega, que tuvo una activa participación en lograr este importante objetivo.
Esta primera entrega constó de ejemplares de semillas de diversas variedades del género capsicum (ajíes), reafirmando la convicción de que la diversidad genética de los cultivos es un seguro esencial para la seguridad alimentaria global y la de nuestro país.
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, inaugurada en 2008, tiene una extensión de más de mil metros cuadros, en un espacio subterráneo donde se ubica el almacén de semillas más grande del mundo, provenientes de todo el planeta.
La Bóveda tiene la misión de salvaguardar en sus instalaciones copias de seguridad de material genético de semillas de cultivos alimentarios (germoplasma), preservando la diversidad genética ante pérdidas que puedan ocurrir por desastres naturales, cambio climático, fallos en los sistemas de banco de semillas o conflictos.


