Cancillería participa en la hoja de ruta de acción para reducir la contaminación por plástico en el Perú al 2040

Nota Informativa
Este endoso expresa el compromiso institucional y multisectorial orientado a impulsar la transición hacia una economía circular de los plásticos en el Perú.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Medio Ambiente

20 de octubre de 2025 - 5:57 p. m.

Nota Informativa 1258 - 25

El Ministerio de Relaciones Exteriores participó, el 14 de octubre, en la ceremonia de endoso de la Hoja de Ruta de Acción para reducir la contaminación por plásticos en el Perú al 2040, que busca acelerar las acciones nacionales para ese fin.

La Cancillería participa como institución miembro del Grupo de Líderes de la Plataforma Nacional de Acción sobre Plásticos creada por el Ministerio del Ambiente.

Desde el ámbito de acción de la Cancillería, este endoso expresa el compromiso institucional y multisectorial orientado a impulsar la transición hacia una economía circular de los plásticos en el Perú, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, está convencido de que la implementación de esta Hoja de Ruta de Acción constituirá un paso decisivo en el compromiso del país con el desarrollo sostenible.

En el contexto de nuestra política exterior, este endoso refleja además la coherencia de nuestro accionar con la Resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), adoptada en marzo de 2022, mediante la cual el Perú y Ruanda impulsaron la creación del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) que viene considerando un instrumento internacional que ponga fin a la contaminación por plásticos.

La ejecución de la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación por Plásticos en el Perú al 2040 será impulsada por el MINAM y todos los sectores de gobierno, y cuenta con el pleno respaldo de gremios y empresas del sector privado, vinculado a la industria del plástico, representantes de la sociedad civil, la academia, asociaciones de recicladores y organismos no gubernamentales.