Consulado General del Perú en San Francisco promueve el café peruano en Silicon Valley
Nota InformativaProfesionales de una corporación tecnológica estadounidense degustaron los productos de nuestra industria cafetalera.





17 de octubre de 2025 - 9:05 a. m.
Nota Informativa 1240-25
El pasado 9 de octubre, el Consulado General del Perú en San Francisco realizó una cata de café en la sede central de la corporación tecnológica Amazon. Más de cien empleados en Silicon Valley disfrutaron el café de especialidad procedente de Villa Rica, Pasco, gracias a la colaboración del caficultor, exportador y tostador Maximiliano Gambirazio.
Con el objetivo de promocionar la variedad y riqueza del café peruano, el evento destacó que el Perú es uno de los mayores productores de café orgánico del mundo y que el café de especialidad se cultiva en armonía con su entorno natural. En ese sentido, se resaltó la naturaleza orgánica del café, el cultivo por parte de comunidades locales, el respeto por el medioambiente, y los atractivos turísticos del Perú.
Los profesionales de Amazon apreciaron el exquisito sabor de un café gourmet de altura y bajo sombra, procedente de nuestro Amazonía. La calidad del café en taza resaltó sus cualidades organolépticas, su sabor balanceado y ligeramente ácido.
Con un registro de 38 actividades de promoción del café en el presente año, el Ministerio de Relaciones Exteriores difunde este producto de calidad a través de sus embajadas y consulados, además de motivar al público a deleitar nuestro producto bandera, así como conocer el Perú y su industria cafetalera.
Promoción del café peruano
En un trabajo conjunto con la Oficina Desconcentrada de Amazonas, la Cancillería ha realizado actividades en 15 países para promover la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE 2025) y los cafés de especialidad de la región Amazonas
Asimismo, se suman esfuerzos con Devida y Agromercado para promocionar la excelencia de este producto peruano en el exterior con el propósito de identificar compradores internacionales y participar en catas y ferias de renombre, en beneficio de miles de familias de caficultores.
El pasado 9 de octubre, el Consulado General del Perú en San Francisco realizó una cata de café en la sede central de la corporación tecnológica Amazon. Más de cien empleados en Silicon Valley disfrutaron el café de especialidad procedente de Villa Rica, Pasco, gracias a la colaboración del caficultor, exportador y tostador Maximiliano Gambirazio.
Con el objetivo de promocionar la variedad y riqueza del café peruano, el evento destacó que el Perú es uno de los mayores productores de café orgánico del mundo y que el café de especialidad se cultiva en armonía con su entorno natural. En ese sentido, se resaltó la naturaleza orgánica del café, el cultivo por parte de comunidades locales, el respeto por el medioambiente, y los atractivos turísticos del Perú.
Los profesionales de Amazon apreciaron el exquisito sabor de un café gourmet de altura y bajo sombra, procedente de nuestro Amazonía. La calidad del café en taza resaltó sus cualidades organolépticas, su sabor balanceado y ligeramente ácido.
Con un registro de 38 actividades de promoción del café en el presente año, el Ministerio de Relaciones Exteriores difunde este producto de calidad a través de sus embajadas y consulados, además de motivar al público a deleitar nuestro producto bandera, así como conocer el Perú y su industria cafetalera.
Promoción del café peruano
En un trabajo conjunto con la Oficina Desconcentrada de Amazonas, la Cancillería ha realizado actividades en 15 países para promover la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE 2025) y los cafés de especialidad de la región Amazonas
Asimismo, se suman esfuerzos con Devida y Agromercado para promocionar la excelencia de este producto peruano en el exterior con el propósito de identificar compradores internacionales y participar en catas y ferias de renombre, en beneficio de miles de familias de caficultores.