Promocionan el pisco en Bolivia a través de seminario, taller y concurso de coctelería
Nota InformativaConsulado peruano en Cochabamba organizó evento en el que participaron estudiantes de gastronomía.



14 de octubre de 2025 - 11:46 a. m.
Nota Informativa 1222 - 25
En la Fundación Nacional para la formación y Capacitación laboral (INFOCAL) de Cochabamba, se llevó a cabo, el 7 de octubre, la segunda edición del Seminario-Taller y concurso de Coctelería con Pisco, que realizó el Consulado General del Perú en Cochabamba, Bolivia.
En el evento participaron estudiantes de los últimos semestres de la carrera técnica profesional de gastronomía y contó con la disertación del sommelier peruano Alexander Ladera Oropeza. Asimismo, se reforzaron los conocimientos sobre la peruanidad del Pisco, su denominación de origen, así como sus cualidades, características únicas y aplicaciones gastronómicas y cocteleras.
Los estudiantes pudieron conocer de cerca el proceso de elaboración de nuestro destilado de bandera y su reconocimiento internacional como símbolo de identidad y patrimonio del Perú.
Posteriormente, se desarrolló el segundo concurso de coctelería a base de Pisco, en el que varios grupos de estudiantes presentaron innovadoras propuestas de cocteles de autor, inspiradas en la hermandad entre Perú y Bolivia y en la diversidad cultural y gastronómica andina.
El Consulado General del Perú en Cochabamba reafirma su compromiso con la promoción del Pisco y la difusión de la cultura peruana en la Capital Gastronómica de Bolivia.
En la Fundación Nacional para la formación y Capacitación laboral (INFOCAL) de Cochabamba, se llevó a cabo, el 7 de octubre, la segunda edición del Seminario-Taller y concurso de Coctelería con Pisco, que realizó el Consulado General del Perú en Cochabamba, Bolivia.
En el evento participaron estudiantes de los últimos semestres de la carrera técnica profesional de gastronomía y contó con la disertación del sommelier peruano Alexander Ladera Oropeza. Asimismo, se reforzaron los conocimientos sobre la peruanidad del Pisco, su denominación de origen, así como sus cualidades, características únicas y aplicaciones gastronómicas y cocteleras.
Los estudiantes pudieron conocer de cerca el proceso de elaboración de nuestro destilado de bandera y su reconocimiento internacional como símbolo de identidad y patrimonio del Perú.
Posteriormente, se desarrolló el segundo concurso de coctelería a base de Pisco, en el que varios grupos de estudiantes presentaron innovadoras propuestas de cocteles de autor, inspiradas en la hermandad entre Perú y Bolivia y en la diversidad cultural y gastronómica andina.
El Consulado General del Perú en Cochabamba reafirma su compromiso con la promoción del Pisco y la difusión de la cultura peruana en la Capital Gastronómica de Bolivia.