La literatura peruana se luce en el Festival Cultural Latinoamericano de Bucarest
Nota InformativaMisión diplomática presentó un coloquio que rinde homenaje a la obra del premio nobel Mario Vargas Llosa.





10 de octubre de 2025 - 4:18 p. m.
Nota Informativa 1205-25
Perú tuvo una destacada participación en la VI edición del Festival Cultural Latinoamericano de Bucarest, organizado por el Museo Nacional de Literatura Rumana (MNLR) entre el 1 y el 5 de octubre. En el evento colaboraron las embajadas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay, junto al Instituto Cervantes y el Museo Nacional del Campesino Rumano.
Durante la ceremonia de inauguración, la embajadora del Perú en Rumanía, Gloria Olivares Portocarrero, resaltó la significativa contribución peruana al panorama literario latinoamericano. Mencionó la poesía universal de César Vallejo, la voz de José María Arguedas y la obra monumental de Mario Vargas Llosa.
El cierre musical de la ceremonia estuvo a cargo de la cantante peruana Tania Morales, quien interpretó el célebre vals criollo “El Plebeyo” de Felipe Pinglo Alva.
Una de las actividades centrales fue el coloquio literario “El legado de Mario Vargas Llosa: voces y miradas múltiples”, organizada por la Embajada del Perú en la sede del Instituto Cervantes. El evento contó con la participación del escritor peruano Renato Cisneros, en diálogo con las escritoras rumanas Simona Sora y Alina Purcaru.
En su intervención en el coloquio, la embajadora Olivares destacó que la vasta narrativa de Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel en 2010, combina complejidad técnica con una mirada lúcida sobre el poder y los dilemas sociales, invitando a no permanecer indiferentes ante la realidad.
Finalmente, el festival incluyó una muestra cinematográfica. El 4 y 5 de octubre se proyectaron la película “Un mundo para Julius” (2021) de Rossana Díaz, y los cortometrajes “Es Amador” (1979) de Roberto Bonilla, y “AENTS: identidad y territorio” (2022) de Ricardo Reátegui.
Perú tuvo una destacada participación en la VI edición del Festival Cultural Latinoamericano de Bucarest, organizado por el Museo Nacional de Literatura Rumana (MNLR) entre el 1 y el 5 de octubre. En el evento colaboraron las embajadas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay, junto al Instituto Cervantes y el Museo Nacional del Campesino Rumano.
Durante la ceremonia de inauguración, la embajadora del Perú en Rumanía, Gloria Olivares Portocarrero, resaltó la significativa contribución peruana al panorama literario latinoamericano. Mencionó la poesía universal de César Vallejo, la voz de José María Arguedas y la obra monumental de Mario Vargas Llosa.
El cierre musical de la ceremonia estuvo a cargo de la cantante peruana Tania Morales, quien interpretó el célebre vals criollo “El Plebeyo” de Felipe Pinglo Alva.
Una de las actividades centrales fue el coloquio literario “El legado de Mario Vargas Llosa: voces y miradas múltiples”, organizada por la Embajada del Perú en la sede del Instituto Cervantes. El evento contó con la participación del escritor peruano Renato Cisneros, en diálogo con las escritoras rumanas Simona Sora y Alina Purcaru.
En su intervención en el coloquio, la embajadora Olivares destacó que la vasta narrativa de Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel en 2010, combina complejidad técnica con una mirada lúcida sobre el poder y los dilemas sociales, invitando a no permanecer indiferentes ante la realidad.
Finalmente, el festival incluyó una muestra cinematográfica. El 4 y 5 de octubre se proyectaron la película “Un mundo para Julius” (2021) de Rossana Díaz, y los cortometrajes “Es Amador” (1979) de Roberto Bonilla, y “AENTS: identidad y territorio” (2022) de Ricardo Reátegui.