Empresarias mexicanas visitan el Perú en busca de negocios y comercio con empresas nacionales
Nota InformativaDirección de Promoción Económica de la Cancillería recibió a la delegación femenina azteca y destacó el empoderamiento de la mujer emprendedora.

6 de octubre de 2025 - 4:02 p. m.
Nota Informativa 1184 - 25
Como parte de una misión comercial para promover el comercio y negocios con empresas mexicanas, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) – Capítulo Yucatán- realizó, el 27 de setiembre una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con la dirección de promoción Económica, donde mostraron su compromiso para fortalecer el rol de la mujer empresaria, y en particular la mujer peruana migrante.
La Embajadora Luz Caballero, Directora General de Promoción Económica (e), trató sobre las posibilidades de colaboración con dicha Asociación con miras al incremento de las exportaciones peruanas y de los negocios con empresas mexicanas y la prioridad que otorga la Cancillería al empoderamiento de la mujer emprendedora, informando de actividades de promoción económica en el exterior que realizan nuestras embajadas y consulados, en particular aquellas en apoyo a la mujer emprendedora, tales como ferias artesanales, seminarios de capacitación en marketing y empresa, catas de café producido por caficultoras, cursos de gastronomía, entre otros.
La embajadora Caballero, igualmente, mencionó los acuerdos suscritos por el Ministerio con la Asociación Pyme Perú y con la organización Women Doing Business que contribuyen a la internacionalización de las Pymes, y a visibilizar el aporte de la mujer peruana en la economía nacional.
Por su parte, la presidenta de la AMEXME – Capítulo Yucatán, Diana Castañeda, resaltó que las empresarias mexicanas arribaron al Perú en el marco de una misión comercial, y que son parte de la red de mujeres empresarias más grande de México, con más de 4,500 socias en 29 estados mexicanos, la que a su vez integra la Federación Internacional de Mujeres Empresarias (FCEM), entidad fundada en Francia y que agrupa a unas 5 millones de empresas en más de 120 países.
Además, explicó que su visita refleja el interés de su gremio de vincularse con el mercado peruano por el gran potencial que existe para el comercio y los negocios entre el Perú y Yucatán, estado mexicano que concentra una alta densidad de proyectos turísticos e importa un gran porcentaje de los alimentos y bienes que consume su industria.
Finalmente se anunció la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP) que fomentará la cooperación empresarial entre ambas entidades miembros de la red global FCEM, que reúne a mujeres líderes empresariales de todo el mundo.
Como parte de una misión comercial para promover el comercio y negocios con empresas mexicanas, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) – Capítulo Yucatán- realizó, el 27 de setiembre una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con la dirección de promoción Económica, donde mostraron su compromiso para fortalecer el rol de la mujer empresaria, y en particular la mujer peruana migrante.
La Embajadora Luz Caballero, Directora General de Promoción Económica (e), trató sobre las posibilidades de colaboración con dicha Asociación con miras al incremento de las exportaciones peruanas y de los negocios con empresas mexicanas y la prioridad que otorga la Cancillería al empoderamiento de la mujer emprendedora, informando de actividades de promoción económica en el exterior que realizan nuestras embajadas y consulados, en particular aquellas en apoyo a la mujer emprendedora, tales como ferias artesanales, seminarios de capacitación en marketing y empresa, catas de café producido por caficultoras, cursos de gastronomía, entre otros.
La embajadora Caballero, igualmente, mencionó los acuerdos suscritos por el Ministerio con la Asociación Pyme Perú y con la organización Women Doing Business que contribuyen a la internacionalización de las Pymes, y a visibilizar el aporte de la mujer peruana en la economía nacional.
Por su parte, la presidenta de la AMEXME – Capítulo Yucatán, Diana Castañeda, resaltó que las empresarias mexicanas arribaron al Perú en el marco de una misión comercial, y que son parte de la red de mujeres empresarias más grande de México, con más de 4,500 socias en 29 estados mexicanos, la que a su vez integra la Federación Internacional de Mujeres Empresarias (FCEM), entidad fundada en Francia y que agrupa a unas 5 millones de empresas en más de 120 países.
Además, explicó que su visita refleja el interés de su gremio de vincularse con el mercado peruano por el gran potencial que existe para el comercio y los negocios entre el Perú y Yucatán, estado mexicano que concentra una alta densidad de proyectos turísticos e importa un gran porcentaje de los alimentos y bienes que consume su industria.
Finalmente se anunció la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP) que fomentará la cooperación empresarial entre ambas entidades miembros de la red global FCEM, que reúne a mujeres líderes empresariales de todo el mundo.