Artistas peruanos exponen sobre la cosmovisión amazónica en Montevideo
Nota InformativaEmbajada del Perú en Uruguay brindó asistencia a los artistas Chonon Bensho y Pedro Favarón para que tengan éxito en su muestra.




3 de octubre de 2025 - 6:24 p. m.
Nota Informativa 1075 - 25
Los artistas nacionales Chonon Bensho y Pedro Favarón realizan una exposición denominada “Maloca” en la Fundación Cervieri.Monsuárez de Montevideo por invitación de dicha institución y con el apoyo de la Embajada del Perú en Uruguay.
Asimismo, en el Museo Nacional de Artes Visuales de la capital uruguaya, los artistas brindaron una charla sobre la cultura amazónica y peruana que fue muy aplaudida por los asistentes.
La muestra es una instalación inmersiva que invita al público a ingresar en una casa cósmica amazónica. Un espacio sagrado donde arte, medicina y espiritualidad se entrelazan en un mismo pulso vital. Dentro de la maloca se proyecta una animación desarrollada a partir de los bordados de Chonon Bensho, mientras que, al exterior, esta impresionante instalación está acompañada de una selección de bordados recientes de la artista.
La reconocida artista peruana y poeta Chonon Bensho refleja en sus creaciones la cosmovisión y diseños kené del pueblo shipibo-konibo, siendo ella descendiente de mujeres artesanas y artistas, así como de sanadores tradicionales. Pedro Favaron, co-autor de la exposición, es escritor y estudioso de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, habiendo desarrollado un pensamiento filosófico ecológico a partir de la sabiduría ancestral y sus ceremonias medicinales.
Finalmente, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre.
Los artistas nacionales Chonon Bensho y Pedro Favarón realizan una exposición denominada “Maloca” en la Fundación Cervieri.Monsuárez de Montevideo por invitación de dicha institución y con el apoyo de la Embajada del Perú en Uruguay.
Asimismo, en el Museo Nacional de Artes Visuales de la capital uruguaya, los artistas brindaron una charla sobre la cultura amazónica y peruana que fue muy aplaudida por los asistentes.
La muestra es una instalación inmersiva que invita al público a ingresar en una casa cósmica amazónica. Un espacio sagrado donde arte, medicina y espiritualidad se entrelazan en un mismo pulso vital. Dentro de la maloca se proyecta una animación desarrollada a partir de los bordados de Chonon Bensho, mientras que, al exterior, esta impresionante instalación está acompañada de una selección de bordados recientes de la artista.
La reconocida artista peruana y poeta Chonon Bensho refleja en sus creaciones la cosmovisión y diseños kené del pueblo shipibo-konibo, siendo ella descendiente de mujeres artesanas y artistas, así como de sanadores tradicionales. Pedro Favaron, co-autor de la exposición, es escritor y estudioso de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, habiendo desarrollado un pensamiento filosófico ecológico a partir de la sabiduría ancestral y sus ceremonias medicinales.
Finalmente, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre.