Consulado del Perú presenta el libro “Cuentos de la Amazonía” en el Instituto Cervantes de Sídney
Nota InformativaLibro producido por Cancillería Puerto Maldonado está disponible en castellano, ese eja e inglés.


3 de octubre de 2025 - 4:44 p. m.
Nota Informativa 1073-22
El pasado 30 de setiembre, el Consulado General del Perú en Sídney presentó el libro “Cuentos de la Amazonía” en el Instituto Cervantes de la ciudad. El libro, producido por la Cancillería Puerto Maldonado, fue el eje de esta edición del ciclo cuentos peruanos del instituto, que está dirigido a niños hispanohablantes.
“Cuentos de la Amazonía” recopila las historias ganadoras del concurso de relatos amazónicos que fue organizado conjuntamente por la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puerto Maldonado y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en 2024.
Los cuentos fueron escritos por alumnos de quinto y sexto grado de la Institución Bilingüe Shajao, perteneciente a la comunidad nativa Infierno de Tambopata. El contenido del libro es trilingüe: está disponible en castellano, ese eja e inglés, promoviendo así la diversidad lingüística de la región.
Tras la lectura de los relatos, los niños asistentes participaron en una experiencia vivencial de concienciación ambiental. Como parte de la actividad, tuvieron la oportunidad de plantar semillas y almácigos, que reforzó el mensaje sobre la importancia de proteger el medio ambiente y, en particular, la Amazonía.
El pasado 30 de setiembre, el Consulado General del Perú en Sídney presentó el libro “Cuentos de la Amazonía” en el Instituto Cervantes de la ciudad. El libro, producido por la Cancillería Puerto Maldonado, fue el eje de esta edición del ciclo cuentos peruanos del instituto, que está dirigido a niños hispanohablantes.
“Cuentos de la Amazonía” recopila las historias ganadoras del concurso de relatos amazónicos que fue organizado conjuntamente por la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puerto Maldonado y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en 2024.
Los cuentos fueron escritos por alumnos de quinto y sexto grado de la Institución Bilingüe Shajao, perteneciente a la comunidad nativa Infierno de Tambopata. El contenido del libro es trilingüe: está disponible en castellano, ese eja e inglés, promoviendo así la diversidad lingüística de la región.
Tras la lectura de los relatos, los niños asistentes participaron en una experiencia vivencial de concienciación ambiental. Como parte de la actividad, tuvieron la oportunidad de plantar semillas y almácigos, que reforzó el mensaje sobre la importancia de proteger el medio ambiente y, en particular, la Amazonía.