Perú y Polonia honran a los mártires de Pariacoto en el VI Festival “Ecce Homo”
Nota InformativaComunidad polaca de Nowe Skalmierzyce participó en una jornada que resaltó la cultura peruana.





30 de setiembre de 2025 - 10:23 a. m.
Nota Informativa 1040-25
Los beatos Zbigniew Strzałkowski y Michał Tomaszek, misioneros franciscanos polacos que sirvieron en Pariacoto, Áncash, fueron homenajeados en el VI Festival de Todos los Santos y Beatos “Ecce Homo”, realizado los pasados 26 y 27 de septiembre. En colaboración con la Embajada del Perú en Polonia, el evento orientó su programación a difundir nuestra cultura en Nowe Skalmierzyce.
El consejero Lucas Otero, en representación de la Embajada del Perú en Polonia, subrayó los valores que unen a ambos pueblos y la importancia de fortalecer puentes de cooperación cultural y educativa. En ese sentido, la jornada ofreció presentaciones de danzas y música peruanas, recibidas con amplia participación e interacción del público local.
Escolares y familias participaron en el taller de pintura de toritos de Pucará, una experiencia que acercó al público a un icono del arte popular andino. Asimismo, apreciaron la muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre” del fotógrafo peruano David Díaz, la cual refleja la cosmovisión del pueblo amazónico a través de rostros, gestos y símbolos en blanco y negro.
La Iglesia reconoció el martirio “in odium fidei” de los misioneros que ofrecieron su vida en 1991, durante el contexto de la violencia terrorista que afectó a las comunidades rurales en Áncash. Sus beatificaciones posteriores en Chimbote (2015) constituyen un puente espiritual e histórico entre Perú y Polonia.
Los beatos Zbigniew Strzałkowski y Michał Tomaszek, misioneros franciscanos polacos que sirvieron en Pariacoto, Áncash, fueron homenajeados en el VI Festival de Todos los Santos y Beatos “Ecce Homo”, realizado los pasados 26 y 27 de septiembre. En colaboración con la Embajada del Perú en Polonia, el evento orientó su programación a difundir nuestra cultura en Nowe Skalmierzyce.
El consejero Lucas Otero, en representación de la Embajada del Perú en Polonia, subrayó los valores que unen a ambos pueblos y la importancia de fortalecer puentes de cooperación cultural y educativa. En ese sentido, la jornada ofreció presentaciones de danzas y música peruanas, recibidas con amplia participación e interacción del público local.
Escolares y familias participaron en el taller de pintura de toritos de Pucará, una experiencia que acercó al público a un icono del arte popular andino. Asimismo, apreciaron la muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre” del fotógrafo peruano David Díaz, la cual refleja la cosmovisión del pueblo amazónico a través de rostros, gestos y símbolos en blanco y negro.
La Iglesia reconoció el martirio “in odium fidei” de los misioneros que ofrecieron su vida en 1991, durante el contexto de la violencia terrorista que afectó a las comunidades rurales en Áncash. Sus beatificaciones posteriores en Chimbote (2015) constituyen un puente espiritual e histórico entre Perú y Polonia.