Cancillería y PUCP inauguran ciclo de conferencias denominado “Semana Árabe”
Nota InformativaLa actividad tiene como objetivo acercar la comunidad universitaria a los ejes de la política exteriorperuana vinculada al mundo árabe.



24 de setiembre de 2025 - 7:03 p. m.
Nota Informativa 1010 - 25
Con la finalidad de promover la investigación universitaria respecto al mundo árabe y orientar a los estudiantes sobre la política exterior peruana, la Dirección General de África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); inauguraron el ciclo de conferencias denominado “Semana Árabe”.
Durante la inauguración del evento (que se inició el lunes 22 y se prolongará hasta el viernes 26 de setiembre) el rector de dicha casa de estudios, Julio del Valle, y el director de la carrera de Relaciones Internacionales, Gonzalo Romero, resaltaron la relevancia del Medio Oriente en la escena internacional.
A su turno, el director General de África, Medio Oriente y los Países del Golfo de la Cancillería, Jorge Raffo, expuso sobre los hitos históricos de la proyección del Perú hacia la región árabe, así como a las oportunidades geoeconómicas y la importancia de continuar promoviendo el estudio del Medio Oriente en el ámbito académico. En esa misma línea se pronunció el embajador Carlos Zapata, asesor del Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores.
El martes 23 se llevó a cabo la segunda jornada de la conferencia, centrada en los resultados de la visita oficial del canciller Elmer Schialer a los Países del Golfo en el mes de abril último.
En esta ocasión, el Ministro Marco Antonio Santiváñez, director de África, expuso sobre las características de la región árabe y sus potencialidades. En tanto que, el ministro consejero Eduardo Castañeda -quien es director de Medio Oriente y Países del Golfo-explicó cual es la dimensión geoeconómica del Consejo de Cooperación del Golfo.
Con la finalidad de promover la investigación universitaria respecto al mundo árabe y orientar a los estudiantes sobre la política exterior peruana, la Dirección General de África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); inauguraron el ciclo de conferencias denominado “Semana Árabe”.
Durante la inauguración del evento (que se inició el lunes 22 y se prolongará hasta el viernes 26 de setiembre) el rector de dicha casa de estudios, Julio del Valle, y el director de la carrera de Relaciones Internacionales, Gonzalo Romero, resaltaron la relevancia del Medio Oriente en la escena internacional.
A su turno, el director General de África, Medio Oriente y los Países del Golfo de la Cancillería, Jorge Raffo, expuso sobre los hitos históricos de la proyección del Perú hacia la región árabe, así como a las oportunidades geoeconómicas y la importancia de continuar promoviendo el estudio del Medio Oriente en el ámbito académico. En esa misma línea se pronunció el embajador Carlos Zapata, asesor del Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores.
El martes 23 se llevó a cabo la segunda jornada de la conferencia, centrada en los resultados de la visita oficial del canciller Elmer Schialer a los Países del Golfo en el mes de abril último.
En esta ocasión, el Ministro Marco Antonio Santiváñez, director de África, expuso sobre las características de la región árabe y sus potencialidades. En tanto que, el ministro consejero Eduardo Castañeda -quien es director de Medio Oriente y Países del Golfo-explicó cual es la dimensión geoeconómica del Consejo de Cooperación del Golfo.