Dieciséis empresas peruanas participan en la feria textil “Premiere Visión” de Francia
Nota InformativaEmbajada del Perú en Francia fue parte de la inauguración de uno de los eventos textiles anuales más importantes de Europa.





23 de setiembre de 2025 - 3:03 p. m.
Nota Informativa 993-25
Celebrado del 16 al 18 de setiembre, en el Parc des Expositions de Paris Villepinte, la feria textil “Premiere Visión” contó con la participación de nuestra delegación empresarial peruana, gracias a la Oficina Comercial del Perú en París (OCEX París). La oferta presentada en el pabellón peruano incluyó un portafolio de productos confeccionados a partir de fibras naturales bajo el concepto de "lujo silencioso".
En la inauguración del pabellón, el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, y la directora de la OCEX y consejera comercial adscrita a esa Embajada, Rosario Pajuelo, fueron parte del acto de corte de cinta. Igualmente, el encargado de los asuntos económicos de esa Misión, Max Hernández, participó de dicha visita y el diálogo con los expositores.
Enfocadas en la subcontratación para la fibra de alpaca, participaron las empresas fabricantes Apu Kuntur, Cariluis Alpaca, Corceli, Industria Alpaka, Anaychay Paris, Royal Knit Peru, Art Atlas, Become.pe y Scandinavian Supply Peru. Asimismo, centradas en el algodón Pima, fueron parte las empresas GM Tramas, House of Pima, Emiand Eirl, Kusa Cotton Peru, Soft Cotton Sourcing, Texma Peru y Tsonkiri Peruvian Manufacturer.
Esta diversificación sectorial permitió una calificada representación de la cadena de valor textil nacional. Además, la empresa arequipeña Incalpaca TPX, también presente en la apertura del pabellón, contó con un stand propio en otra área de la feria europea.
Nuestra oferta fue destacada en la conferencia especializada "El Perú hacia el mundo: alpaca y algodón pima, fibras que redefinen el lujo"; así como un cóctel de networking con motivo de la inauguración del stand nacional.
De esta manera, los atributos de trazabilidad, circularidad y sostenibilidad de la producción, manifestados en el uso de tintes naturales y la colaboración con comunidades de tejedoras, responden a la demanda del consumidor europeo por prendas de alta calidad y con un sólido componente ético y medioambiental.
Celebrado del 16 al 18 de setiembre, en el Parc des Expositions de Paris Villepinte, la feria textil “Premiere Visión” contó con la participación de nuestra delegación empresarial peruana, gracias a la Oficina Comercial del Perú en París (OCEX París). La oferta presentada en el pabellón peruano incluyó un portafolio de productos confeccionados a partir de fibras naturales bajo el concepto de "lujo silencioso".
En la inauguración del pabellón, el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, y la directora de la OCEX y consejera comercial adscrita a esa Embajada, Rosario Pajuelo, fueron parte del acto de corte de cinta. Igualmente, el encargado de los asuntos económicos de esa Misión, Max Hernández, participó de dicha visita y el diálogo con los expositores.
Enfocadas en la subcontratación para la fibra de alpaca, participaron las empresas fabricantes Apu Kuntur, Cariluis Alpaca, Corceli, Industria Alpaka, Anaychay Paris, Royal Knit Peru, Art Atlas, Become.pe y Scandinavian Supply Peru. Asimismo, centradas en el algodón Pima, fueron parte las empresas GM Tramas, House of Pima, Emiand Eirl, Kusa Cotton Peru, Soft Cotton Sourcing, Texma Peru y Tsonkiri Peruvian Manufacturer.
Esta diversificación sectorial permitió una calificada representación de la cadena de valor textil nacional. Además, la empresa arequipeña Incalpaca TPX, también presente en la apertura del pabellón, contó con un stand propio en otra área de la feria europea.
Nuestra oferta fue destacada en la conferencia especializada "El Perú hacia el mundo: alpaca y algodón pima, fibras que redefinen el lujo"; así como un cóctel de networking con motivo de la inauguración del stand nacional.
De esta manera, los atributos de trazabilidad, circularidad y sostenibilidad de la producción, manifestados en el uso de tintes naturales y la colaboración con comunidades de tejedoras, responden a la demanda del consumidor europeo por prendas de alta calidad y con un sólido componente ético y medioambiental.