Inauguran muestra de pintor peruano en Alemania
Nota InformativaObra de artista nacional Ignacio Poblet se inauguró recientemente en la sede de la Embajada peruana.





8 de setiembre de 2025 - 5:37 p. m.
Nota Informativa 925 - 25
La Embajada del Perú en Alemania organizó la exposición artística “Deidades Itinerantes” del pintor peruano Ignacio Poblet, cuya inauguración se llevó a cabo el 4 de setiembre en la sala María Reiche de nuestra Misión Diplomática, a la que asistieron diplomáticos, autoridades locales, especialistas de arte, periodistas y público en general.
Durante las palabras de bienvenida, el embajador Augusto Arzubiaga señaló que la muestra está compuesta por numerosos y prolijos cuadros que buscan mostrar y reflexionar sobre la construcción de las identidades culturales en pleno siglo XXI, siendo una época marcada por procesos propios de la globalización, pero donde también existe mucha fragmentación, desorden y una lógica de la inmediatez.
El embajador Arzubiaga indicó que la obra de Ignacio Poblet buscaba, desde la introspección cultural, interpelarnos con importantes preguntas. ¿Cómo se construyen las identidades culturales?, ¿es un mestizaje constructivo el que dialoga?, ¿es interculturalidad?, ¿o es una paradoja que hibrida los signos, rituales y simbolismos? Al respecto, añadió que la obra de Poblet se asemejaba a la buena literatura. Es decir, que sus cuadros hacen las preguntas correctas en lugar de aventurar las respuestas. De esta manera, es la interpretación del espectador la que contribuye al diálogo y a la suma de reflexiones.
Por su parte, el artista plástico manifestó que su arte explora condensar la “peruanidad” a partir de la coexistencia de elementos variados como la presencia de dioses occidentales y andinos, semillas de plantas, cielos nublados, tráfico vehicular, costumbres tribales, McDonald´s, aspiraciones materiales, sin dejar de lado un mundo de trilogías proveniente de los andes milenarios. Uku Pacha, Kay Pacha y Hanan Pacha: el submundo, el aquí y ahora en la superficie, el mundo celestial. El resultado, una aldea global llamada Perú que busca aún su propia armonía.
Finalmente, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 26 de setiembre en la sede de la Embajada peruana en Berlín.
La Embajada del Perú en Alemania organizó la exposición artística “Deidades Itinerantes” del pintor peruano Ignacio Poblet, cuya inauguración se llevó a cabo el 4 de setiembre en la sala María Reiche de nuestra Misión Diplomática, a la que asistieron diplomáticos, autoridades locales, especialistas de arte, periodistas y público en general.
Durante las palabras de bienvenida, el embajador Augusto Arzubiaga señaló que la muestra está compuesta por numerosos y prolijos cuadros que buscan mostrar y reflexionar sobre la construcción de las identidades culturales en pleno siglo XXI, siendo una época marcada por procesos propios de la globalización, pero donde también existe mucha fragmentación, desorden y una lógica de la inmediatez.
El embajador Arzubiaga indicó que la obra de Ignacio Poblet buscaba, desde la introspección cultural, interpelarnos con importantes preguntas. ¿Cómo se construyen las identidades culturales?, ¿es un mestizaje constructivo el que dialoga?, ¿es interculturalidad?, ¿o es una paradoja que hibrida los signos, rituales y simbolismos? Al respecto, añadió que la obra de Poblet se asemejaba a la buena literatura. Es decir, que sus cuadros hacen las preguntas correctas en lugar de aventurar las respuestas. De esta manera, es la interpretación del espectador la que contribuye al diálogo y a la suma de reflexiones.
Por su parte, el artista plástico manifestó que su arte explora condensar la “peruanidad” a partir de la coexistencia de elementos variados como la presencia de dioses occidentales y andinos, semillas de plantas, cielos nublados, tráfico vehicular, costumbres tribales, McDonald´s, aspiraciones materiales, sin dejar de lado un mundo de trilogías proveniente de los andes milenarios. Uku Pacha, Kay Pacha y Hanan Pacha: el submundo, el aquí y ahora en la superficie, el mundo celestial. El resultado, una aldea global llamada Perú que busca aún su propia armonía.
Finalmente, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 26 de setiembre en la sede de la Embajada peruana en Berlín.