Cancillería y CONCYTEC impulsarán acciones para promover la cooperación científica y tecnológica en APEC
Nota InformativaAmbas instituciones conversaron sobre la posibilidad de iniciar un acercamiento a Corea y a otras economías miembros de APEC para desarrollar potenciales esquemas de cooperación.


30 de agosto de 2025 - 8:28 a. m.
Nota Informativa 898 - 25
Con el objetivo de intercambiar ideas sobre el desarrollo de la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación en el marco de la participación del Perú en la “Semana de Líderes Económicos de APEC Corea 2025”, el 27 de agosto una delegación de la dirección de APEC y Foros Especializados de la Cancillería, liderados por el embajador Renato Reyes se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), encabezados por el presidente de dicha institución, Dr. Sixto Sánchez.
Durante la reunión, el embajador y el Dr. Sánchez conversaron sobre la posibilidad de iniciar un acercamiento a Corea y a otras economías miembros de APEC para desarrollar potenciales esquemas de cooperación que permitan la transferencia tecnológica en áreas como biotecnología, nanotecnología, gestión ambiental, entre otras.
Asimismo, el doctor Sánchez expresó el deseo de desarrollar en el Perú un laboratorio de biotecnología que se centre en áreas de seguridad alimentaria, seguridad marina, medicamentos para enfermedades huérfanas, vacunas, biología sintética, entre otros campos.
Los funcionarios del CONCYTEC y del Ministerio de Relaciones Exteriores coincidieron en la necesidad de formar redes de investigación nacional que incorporen no solo al sector académico, sino también al sector privado, por lo que destacaron la importancia de promover asociaciones público-privadas para el desarrollo de la innovación tecnológica en el Perú, así como la movilidad de científicos peruanos en el Asia-Pacífico.
El embajador Reyes felicitó al CONCYTEC por su activa participación en APEC y remarcó que este foro permite a las instituciones peruanas intercambiar experiencias de políticas exitosas con el resto de las economías miembros de APEC, así como profundizar esquemas de colaboración.
Los funcionarios de ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente con miras a desarrollar propuestas que puedan concretarse en proyectos de cooperación en el marco de APEC.
El “Partenariado de Políticas para la Ciencia, Tecnología e Innovación” de APEC (PPSTI, por sus siglas en inglés) ha establecido para el 2025 las siguientes prioridades: i) fortalecimiento de capacidades mediante el intercambio de científicos; ii) colaboración en investigación y desarrollo a través de la innovación abierta, y iii) fortalecimiento del valor socioeconómico de las tecnologías emergentes.
Con el objetivo de intercambiar ideas sobre el desarrollo de la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación en el marco de la participación del Perú en la “Semana de Líderes Económicos de APEC Corea 2025”, el 27 de agosto una delegación de la dirección de APEC y Foros Especializados de la Cancillería, liderados por el embajador Renato Reyes se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), encabezados por el presidente de dicha institución, Dr. Sixto Sánchez.
Durante la reunión, el embajador y el Dr. Sánchez conversaron sobre la posibilidad de iniciar un acercamiento a Corea y a otras economías miembros de APEC para desarrollar potenciales esquemas de cooperación que permitan la transferencia tecnológica en áreas como biotecnología, nanotecnología, gestión ambiental, entre otras.
Asimismo, el doctor Sánchez expresó el deseo de desarrollar en el Perú un laboratorio de biotecnología que se centre en áreas de seguridad alimentaria, seguridad marina, medicamentos para enfermedades huérfanas, vacunas, biología sintética, entre otros campos.
Los funcionarios del CONCYTEC y del Ministerio de Relaciones Exteriores coincidieron en la necesidad de formar redes de investigación nacional que incorporen no solo al sector académico, sino también al sector privado, por lo que destacaron la importancia de promover asociaciones público-privadas para el desarrollo de la innovación tecnológica en el Perú, así como la movilidad de científicos peruanos en el Asia-Pacífico.
El embajador Reyes felicitó al CONCYTEC por su activa participación en APEC y remarcó que este foro permite a las instituciones peruanas intercambiar experiencias de políticas exitosas con el resto de las economías miembros de APEC, así como profundizar esquemas de colaboración.
Los funcionarios de ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente con miras a desarrollar propuestas que puedan concretarse en proyectos de cooperación en el marco de APEC.
El “Partenariado de Políticas para la Ciencia, Tecnología e Innovación” de APEC (PPSTI, por sus siglas en inglés) ha establecido para el 2025 las siguientes prioridades: i) fortalecimiento de capacidades mediante el intercambio de científicos; ii) colaboración en investigación y desarrollo a través de la innovación abierta, y iii) fortalecimiento del valor socioeconómico de las tecnologías emergentes.