Cancillería Pucallpa promueve desarrollo e integración fronteriza de las localidades Coronel Portillo y Masisea
Nota InformativaReuniones trataron los principales desafíos y futuros cursos de acción en la región Ucayali en materia de frontera a nivel provincial y distrital.





22 de agosto de 2025 - 9:26 a. m.
Nota Informativa 849-25
Con el objetivo de impulsar la agenda fronteriza en Ucayali, la Cancillería Pucallpa participó los días 8 y 11 de agosto en reuniones sostenidas con el Comité Provincial de Desarrollo e Integración Fronteriza de Coronel Portillo y el Comité Distrital de Desarrollo e Integración Fronteriza de Masisea.
Estas reuniones abordaron el plan de capacitación y sensibilización sobre desarrollo de fronteras, gracias a la coordinación con la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales del Gobierno Regional de Ucayali, a cargo de la directora Clara Mera de Diaz, en su calidad de secretaria técnica del Comité Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza de Ucayali (COREDIF).
Durante la reunión, la Cancillería Pucallpa presentó la normativa vigente vinculada al desarrollo e integración fronteriza. Asimismo, se trataron las necesidades prioritarias para ser atendidas con inversión pública.
En ese sentido, se acordó elaborar una propuesta de plan de trabajo que incluya la identificación de propuestas de nuevas áreas críticas de frontera, el asesoramiento y fortalecimiento de capacidades para la elaboración de proyectos, apoyo logístico para el desplazamiento de la Unidad de Asentamiento Rural–UMAR N° 3 y la identificación de necesidades prioritarias para ser atendidas con inversión pública.
Los diálogos contaron con la participación del Gobierno Regional y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú de dichas localidades.
De esta manera, se impulsa la agenda fronteriza para reactivar el trabajo de ambos comités, constituidos entre 2023 y 2025. Asimismo, se fortalece las capacidades de los gobiernos locales, en coordinación entre la Cancillería y el Gobierno Regional de Ucayali.
Con el objetivo de impulsar la agenda fronteriza en Ucayali, la Cancillería Pucallpa participó los días 8 y 11 de agosto en reuniones sostenidas con el Comité Provincial de Desarrollo e Integración Fronteriza de Coronel Portillo y el Comité Distrital de Desarrollo e Integración Fronteriza de Masisea.
Estas reuniones abordaron el plan de capacitación y sensibilización sobre desarrollo de fronteras, gracias a la coordinación con la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales del Gobierno Regional de Ucayali, a cargo de la directora Clara Mera de Diaz, en su calidad de secretaria técnica del Comité Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza de Ucayali (COREDIF).
Durante la reunión, la Cancillería Pucallpa presentó la normativa vigente vinculada al desarrollo e integración fronteriza. Asimismo, se trataron las necesidades prioritarias para ser atendidas con inversión pública.
En ese sentido, se acordó elaborar una propuesta de plan de trabajo que incluya la identificación de propuestas de nuevas áreas críticas de frontera, el asesoramiento y fortalecimiento de capacidades para la elaboración de proyectos, apoyo logístico para el desplazamiento de la Unidad de Asentamiento Rural–UMAR N° 3 y la identificación de necesidades prioritarias para ser atendidas con inversión pública.
Los diálogos contaron con la participación del Gobierno Regional y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú de dichas localidades.
De esta manera, se impulsa la agenda fronteriza para reactivar el trabajo de ambos comités, constituidos entre 2023 y 2025. Asimismo, se fortalece las capacidades de los gobiernos locales, en coordinación entre la Cancillería y el Gobierno Regional de Ucayali.