Perú en la OCDE: alta representante sostiene intercambio técnico en Uruguay sobre el proceso de adhesión
Nota InformativaEn Montevideo, se destacó el compromiso nacional con la implementación de las recomendaciones de la OCDE, condición necesaria para la incorporación del país a la organización.

15 de agosto de 2025 - 6:34 p. m.
Nota Informativa 833-25
La alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la OCDE, embajadora Ana María Sánchez, participó como panelista en el taller técnico “Aprendizajes regionales para una estrategia de vinculación con la OCDE”, coorganizado en Montevideo por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento, que congregó a representantes de países latinoamericanos que han transitado o se encuentran en proceso de adhesión, tuvo como propósito generar una conversación constructiva a partir de las experiencias del Perú, Chile, Colombia y Costa Rica en su vinculación con la OCDE y el alineamiento con los estándares de la organización.
El diálogo sirvió para destacar los avances logrados por el Perú gracias a la consolidación de una estructura de gobernanza y coordinación interinstitucional que involucra a más de 50 entidades del Estado y más de 500 funcionarios públicos.
La embajadora Sánchez recordó que uno de los pasos iniciales en nuestra aspiración de ser miembro de la OCDE fue el Programa País (2015–2017), herramienta que permitió al Perú avanzar en temas como integridad, gobernanza subnacional, política regulatoria y protección ambiental.
Subrayó que el proceso de adhesión, cuya fase técnica comenzó en junio de 2023 con la presentación del Memorando Inicial, ha trascendido distintos gobiernos y continúa siendo una firme aspiración del Estado peruano.
Como parte de las lecciones aprendidas, resaltó la importancia de generar consensos estratégicos y promover una agenda conjunta con actores clave como la sociedad civil, la academia, sindicatos, organismos internacionales, agencias cooperantes y misiones de países OCDE en Lima. Este enfoque busca anclar e impulsar reformas y asegurar el cumplimiento de los estándares de la organización.
Asimismo, remarcó que desde setiembre de 2024, el Perú cuenta con una Representación Permanente ante las organizaciones económicas internacionales con sede en París, lo que facilita la asistencia técnica de la OCDE y garantiza que los planes de acción elaborados por las entidades nacionales estén alineados con las expectativas técnicas de la organización.
La alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la OCDE, embajadora Ana María Sánchez, participó como panelista en el taller técnico “Aprendizajes regionales para una estrategia de vinculación con la OCDE”, coorganizado en Montevideo por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento, que congregó a representantes de países latinoamericanos que han transitado o se encuentran en proceso de adhesión, tuvo como propósito generar una conversación constructiva a partir de las experiencias del Perú, Chile, Colombia y Costa Rica en su vinculación con la OCDE y el alineamiento con los estándares de la organización.
El diálogo sirvió para destacar los avances logrados por el Perú gracias a la consolidación de una estructura de gobernanza y coordinación interinstitucional que involucra a más de 50 entidades del Estado y más de 500 funcionarios públicos.
La embajadora Sánchez recordó que uno de los pasos iniciales en nuestra aspiración de ser miembro de la OCDE fue el Programa País (2015–2017), herramienta que permitió al Perú avanzar en temas como integridad, gobernanza subnacional, política regulatoria y protección ambiental.
Subrayó que el proceso de adhesión, cuya fase técnica comenzó en junio de 2023 con la presentación del Memorando Inicial, ha trascendido distintos gobiernos y continúa siendo una firme aspiración del Estado peruano.
Como parte de las lecciones aprendidas, resaltó la importancia de generar consensos estratégicos y promover una agenda conjunta con actores clave como la sociedad civil, la academia, sindicatos, organismos internacionales, agencias cooperantes y misiones de países OCDE en Lima. Este enfoque busca anclar e impulsar reformas y asegurar el cumplimiento de los estándares de la organización.
Asimismo, remarcó que desde setiembre de 2024, el Perú cuenta con una Representación Permanente ante las organizaciones económicas internacionales con sede en París, lo que facilita la asistencia técnica de la OCDE y garantiza que los planes de acción elaborados por las entidades nacionales estén alineados con las expectativas técnicas de la organización.