Cancillería organizó seminario “El Perú y el Acuerdo BBNJ: Hacia una gobernanza oceánica efectiva”
Nota InformativaEmbajador Librado Orozco destacó que la adhesión al BBNJ está plenamente alineada con la política exterior y los objetivos de la política nacional marítima.





13 de agosto de 2025 - 3:44 p. m.
Nota Informativa 823 - 25
Con el objetivo de hacer seguimiento al “Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (Acuerdo BBNJ), suscrito por el Perú el 9 de junio pasado, la Cancillería organizó el seminario web denominado “El Perú y el Acuerdo BBNJ: Hacia una gobernanza oceánica efectiva”.
El director general de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, embajador Librado Orozco, destacó que la participación del Perú en el BBNJ se encuentra plenamente alineada con la política exterior del Perú y los objetivos de su política nacional marítima. Subrayó que la ratificación del tratado le permitirá al país tener voz y voto en los procesos de toma de decisiones relacionados con su implementación.
Durante la sesión, se expusieron las características y beneficios del Acuerdo como el acceso a mecanismos de cooperación técnica y financiera, el fortalecimiento de las capacidades científicas, y el desarrollo de la investigación marina. Estos elementos son esenciales para enfrentar desafíos como la sobrepesca y la contaminación.
Se aclaró que la aplicación del acuerdo no afecta la soberanía del Perú sobre sus 200 millas marítimas ni entra en conflicto con la autonomía de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP-PS). Por lo tanto, no afecta a la actividad pesquera regulada bajo ese marco.
Además, se recordó que la suscripción del Acuerdo BBNJ no implica que el Estado peruano sea parte de la CONVEMAR (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).
El seminario fue coordinado en la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo y contó con la participación de representantes de los ministerios de la Producción y del Ambiente, así como de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Instituto del Mar del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado.
Con el objetivo de hacer seguimiento al “Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (Acuerdo BBNJ), suscrito por el Perú el 9 de junio pasado, la Cancillería organizó el seminario web denominado “El Perú y el Acuerdo BBNJ: Hacia una gobernanza oceánica efectiva”.
El director general de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, embajador Librado Orozco, destacó que la participación del Perú en el BBNJ se encuentra plenamente alineada con la política exterior del Perú y los objetivos de su política nacional marítima. Subrayó que la ratificación del tratado le permitirá al país tener voz y voto en los procesos de toma de decisiones relacionados con su implementación.
Durante la sesión, se expusieron las características y beneficios del Acuerdo como el acceso a mecanismos de cooperación técnica y financiera, el fortalecimiento de las capacidades científicas, y el desarrollo de la investigación marina. Estos elementos son esenciales para enfrentar desafíos como la sobrepesca y la contaminación.
Se aclaró que la aplicación del acuerdo no afecta la soberanía del Perú sobre sus 200 millas marítimas ni entra en conflicto con la autonomía de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP-PS). Por lo tanto, no afecta a la actividad pesquera regulada bajo ese marco.
Además, se recordó que la suscripción del Acuerdo BBNJ no implica que el Estado peruano sea parte de la CONVEMAR (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).
El seminario fue coordinado en la Comisión Multisectorial de la Acción del Estado en el Ámbito Marítimo y contó con la participación de representantes de los ministerios de la Producción y del Ambiente, así como de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Instituto del Mar del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado.