Perú comparte su visión sobre la cooperación económica en el Asia-Pacífico en reunión del PECC en Corea
Nota InformativaDurante el evento el embajador Renato Reyes destacó los principales resultados de la Presidencia peruana de APEC 2024.


12 de agosto de 2025 - 6:27 p. m.
Nota Informativa 817 - 25
Como parte de su participación en la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) de APEC, el embajador Renato Reyes, presidente del Comité Peruano ante el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), expuso la visión del Perú en torno a los retos y oportunidades que enfrenta la arquitectura multilateral de la región Asia-Pacífico, caracterizada por tensiones geoeconómicas, tendencias proteccionistas y cambios tecnológicos acelerados.
En la sesión titulada “Más allá de 2025: perspectivas para la cooperación regional en Asia-Pacífico” (Beyond 2025: The Way Forward for Asia-Pacific Regional Cooperation), el embajador Reyes destacó los principales resultados de la Presidencia peruana de APEC 2024, entre ellos la adopción de la Declaración de Líderes de Machu Picchu, 11 declaraciones ministeriales aprobadas por consenso y el impulso a la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a las Economías Formales y Globales (2025-2040), temática que ha sido incorporada a la agenda permanente del Foro.
Asimismo, subrayó la relevancia del PECC como plataforma de diálogo, resaltando iniciativas como el “FTAAP Pathways to Prosperity” así como las discusiones vigentes en materia de inteligencia artificial y decrecimiento poblacional que contribuyen a enriquecer la visión de largo plazo de la agenda de APEC.
La participación del Perú en el PECC reafirma su compromiso con una región Asia-Pacífico abierta e inclusiva, abogando por una mayor complementariedad entre APEC y el PECC, para generar resultados concretos que beneficien a las economías y a sus ciudadanos.
Como parte de su participación en la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) de APEC, el embajador Renato Reyes, presidente del Comité Peruano ante el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), expuso la visión del Perú en torno a los retos y oportunidades que enfrenta la arquitectura multilateral de la región Asia-Pacífico, caracterizada por tensiones geoeconómicas, tendencias proteccionistas y cambios tecnológicos acelerados.
En la sesión titulada “Más allá de 2025: perspectivas para la cooperación regional en Asia-Pacífico” (Beyond 2025: The Way Forward for Asia-Pacific Regional Cooperation), el embajador Reyes destacó los principales resultados de la Presidencia peruana de APEC 2024, entre ellos la adopción de la Declaración de Líderes de Machu Picchu, 11 declaraciones ministeriales aprobadas por consenso y el impulso a la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a las Economías Formales y Globales (2025-2040), temática que ha sido incorporada a la agenda permanente del Foro.
Asimismo, subrayó la relevancia del PECC como plataforma de diálogo, resaltando iniciativas como el “FTAAP Pathways to Prosperity” así como las discusiones vigentes en materia de inteligencia artificial y decrecimiento poblacional que contribuyen a enriquecer la visión de largo plazo de la agenda de APEC.
La participación del Perú en el PECC reafirma su compromiso con una región Asia-Pacífico abierta e inclusiva, abogando por una mayor complementariedad entre APEC y el PECC, para generar resultados concretos que beneficien a las economías y a sus ciudadanos.