Estudiantes de tres regiones del Perú participaron en conferencia académica y científica de APEC en Corea
Nota InformativaLos estudiantes fueron ganadores del concurso de investigación científica del Centro de Mentoría de APEC para Jóvenes talentos en Ciencias.

12 de agosto de 2025 - 6:20 p. m.
Nota Informativa 816 - 25
Cuatro estudiantes de tres regiones del país que fueron ganadores del concurso de investigación científica, promovida por APEC, a través del “Centro de Mentoría de APEC para Jóvenes Talentos en Ciencias” (AMGS por sus sigas en inglés), participaron, entre el 6 y 9 de agosto en el “2025 APEC Youth STEM Conference” llevado a cabo en la ciudad coreana de Busan.
Los estudiantes de San Martín (17 y 16 años), Junín (13 años) y Cajamarca (15 años) fueron seleccionados en un proceso de evaluación del AMGS, que consideró a postulantes de las 21 economías miembros de APEC. La conferencia reunió a diez equipos de estudiantes que presentaron proyectos de investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), con el objetivo de proponer soluciones innovadoras para fortalecer la resiliencia climática en la región Asia-Pacífico.
Los proyectos presentados por los estudiantes peruanos abordaron problemáticas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aprovechamiento y tratamiento del agua y la prevención de la contaminación atmosférica por materia particulada de 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5), utilizando recursos naturales de sus propias regiones.
En el marco de la conferencia, los representantes de San Martín, junto con sus equipos, recibieron el Premio a la Innovación APEC 2025, mientras que los participantes de Cajamarca y Junín, en sus respectivos equipos, fueron distinguidos con el Premio a la Prosperidad.
La participación de estudiantes peruanos en esta conferencia refleja la importancia de APEC como espacio multilateral que fomenta la cooperación y el intercambio académico y científico entre sus economías miembro, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades y al impulso de iniciativas que promuevan un crecimiento económico inclusivo a favor de nuestros ciudadanos y jóvenes. Además, acerca los beneficios del foro APEC a la sociedad civil peruana.
Cuatro estudiantes de tres regiones del país que fueron ganadores del concurso de investigación científica, promovida por APEC, a través del “Centro de Mentoría de APEC para Jóvenes Talentos en Ciencias” (AMGS por sus sigas en inglés), participaron, entre el 6 y 9 de agosto en el “2025 APEC Youth STEM Conference” llevado a cabo en la ciudad coreana de Busan.
Los estudiantes de San Martín (17 y 16 años), Junín (13 años) y Cajamarca (15 años) fueron seleccionados en un proceso de evaluación del AMGS, que consideró a postulantes de las 21 economías miembros de APEC. La conferencia reunió a diez equipos de estudiantes que presentaron proyectos de investigación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), con el objetivo de proponer soluciones innovadoras para fortalecer la resiliencia climática en la región Asia-Pacífico.
Los proyectos presentados por los estudiantes peruanos abordaron problemáticas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aprovechamiento y tratamiento del agua y la prevención de la contaminación atmosférica por materia particulada de 2.5 micrómetros de diámetro (PM2.5), utilizando recursos naturales de sus propias regiones.
En el marco de la conferencia, los representantes de San Martín, junto con sus equipos, recibieron el Premio a la Innovación APEC 2025, mientras que los participantes de Cajamarca y Junín, en sus respectivos equipos, fueron distinguidos con el Premio a la Prosperidad.
La participación de estudiantes peruanos en esta conferencia refleja la importancia de APEC como espacio multilateral que fomenta la cooperación y el intercambio académico y científico entre sus economías miembro, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades y al impulso de iniciativas que promuevan un crecimiento económico inclusivo a favor de nuestros ciudadanos y jóvenes. Además, acerca los beneficios del foro APEC a la sociedad civil peruana.