Promueven conversatorios sobre empoderamiento, migración y turismo regional en Italia

Nota Informativa
El Consulado General del Perú en Milán fue sede de actividades de encuentro que destacaron nuestra diversidad cultural.
cultura
conversatorio
empoderamiento

12 de agosto de 2025 - 11:44 a. m.

Nota Informativa 806-25

Durante la última semana del mes patrio, diversas organizaciones culturales en Milán organizaron una serie de actividades de intercambio, información y promoción en torno a temas de interés para la comunidad peruana residente en la sede del Consulado General del Perú en Italia.

El pasado 23 de julio, se realizó el conversatorio “Mujeres empoderadas peruanas en Milán”, organizado por la Asociación Red de Damas Voluntarias Peruanas en Milano y Lombardía. El evento destacó los testimonios de vida y desarrollo profesional de mujeres migrantes exitosas, como la doctora psiquiatra Fresia Castillo, la odontóloga Cynthia Castro y las empresarias María Ávila y Lilia Orihuela.

La jornada contó además con la participación especial del tenor peruano Daniel Gutiérrez, quien deleitó al público con interpretaciones de “La flor de la canela”, “Y se llama Perú” y “Con te partirò”. Compartió escenario con Elizabeth Santa María, especialista en zapateo de contrapunto afroperuano, en una muestra de arte y tradición.

Igualmente, la Comisión Europea de la Mujer Peruana desarrolló el evento “El conocimiento de la migración y su repercusión intercultural”, el pasado 24 de julio, con la destacada participación del presidente en Milán y Lombardía de la “Associazione Nazionale Oltre Frontiere”, Maurizio Bove, quien expuso sobre el marco normativo en materia migratoria. La jornada también contó con presentaciones artísticas que rescataron el valor cultural de nuestro país.

Asimismo, danzas, vestimentas y platos típicos de la región, preparados por el chef Alejandro Goñe, destacaron el pasado 25 de julio en el evento “Pomabamba: Capital folclórica de Anchas y su Potencial Turístico”. La Agrupación Cultural Cedros ofreció esta jornada cultural que incluyó el baile tradicional Chimaychi, interpretado por Nila Villanueva, una emotiva presentación que celebró la riqueza cultural de los Andes.