Fortalecen lucha contra la trata de personas y atención de refugiados con capacitación en Iquitos
Nota InformativaEstuvo dirigida para funcionarios de Migraciones, la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas.




1 de agosto de 2025 - 4:21 p. m.
Nota Informativa 764-26
La Cancillería Iquitos, en colaboración con otras instituciones, organizó una jornada de capacitación orientada a fortalecer las capacidades institucionales en materia de refugio en las zonas de frontera y lucha contra la trata de personas.
Participaron funcionarios de la Jefatura Zonal de Migraciones, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Loreto.
La actividad, que se realizó en el auditorio de la Intendencia de Aduana de Iquitos, contó con el apoyo técnico de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR). Un representante de esta comisión explicó los aspectos normativos y procedimentales de la Ley del Refugiado (Ley N.º 27891), destacando los criterios de elegibilidad, las garantías de no devolución y los derechos de los solicitantes de refugio en Perú.
Además, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Loreto presentó una exposición detallada sobre este delito, que abordó las principales modalidades, los factores de riesgo, los mecanismos legales de prevención y protección a las víctimas, así como la persecución penal.
Esta capacitación es parte de un esfuerzo interinstitucional para promover la correcta aplicación del marco legal nacional e internacional, y para fortalecer la colaboración entre las entidades del Estado en la región.
De esta manera, la Cancillería reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la atención integral a las personas refugiadas y a las víctimas de trata, contribuyendo a una respuesta efectiva y coordinada, con un claro enfoque de derechos.
La Cancillería Iquitos, en colaboración con otras instituciones, organizó una jornada de capacitación orientada a fortalecer las capacidades institucionales en materia de refugio en las zonas de frontera y lucha contra la trata de personas.
Participaron funcionarios de la Jefatura Zonal de Migraciones, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Loreto.
La actividad, que se realizó en el auditorio de la Intendencia de Aduana de Iquitos, contó con el apoyo técnico de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR). Un representante de esta comisión explicó los aspectos normativos y procedimentales de la Ley del Refugiado (Ley N.º 27891), destacando los criterios de elegibilidad, las garantías de no devolución y los derechos de los solicitantes de refugio en Perú.
Además, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Loreto presentó una exposición detallada sobre este delito, que abordó las principales modalidades, los factores de riesgo, los mecanismos legales de prevención y protección a las víctimas, así como la persecución penal.
Esta capacitación es parte de un esfuerzo interinstitucional para promover la correcta aplicación del marco legal nacional e internacional, y para fortalecer la colaboración entre las entidades del Estado en la región.
De esta manera, la Cancillería reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la atención integral a las personas refugiadas y a las víctimas de trata, contribuyendo a una respuesta efectiva y coordinada, con un claro enfoque de derechos.