Cancillería Puno y SENAMHI refuerzan el trabajo conjunto frente a fenómenos climatológicos
Nota InformativaAsí quedó establecido durante la reunión sostenida entre el director de dicha misión Luis Luna, y el representante de SENAMHI Puno, Sixto Flores Sancho.


18 de julio de 2025 - 10:50 a. m.
Nota Informativa 713 - 25
A fin de efectuar una serie de coordinaciones dirigidas a fortalecer la labor conjunta frente a los fenómenos climatológicos, el director de la Oficina Desconcentrada de Enlace (ODE) Puno, Luis Luna, se reunió con el director del SENAMHI Puno, Sixto Flores Sancho.
Durante la reunión, se abordaron una serie de temas vinculados con los fenómenos climatológicos que actualmente afectan a Puno tales como las heladas, la sequía y las lluvias fuera de estación. También se trató todo lo referido al problema hídrico generado por el descenso de las aguas del lago Titicaca.
El representante del SENAMHI Puno explicó que el altiplano representa un verdadero laboratorio por su ubicación geográfica, dado que es un punto de confluencia de diversos sistemas climatológicos y añadió que esto genera una especie de ventilador que permite pronosticar las precipitaciones pluviales en esta región.
Con esta reunión, la Cancillería Puno ratificó su apuesta por fortalecer el diálogo con actores técnicos y autoridades regionales, impulsando acciones coordinadas para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la región.
A fin de efectuar una serie de coordinaciones dirigidas a fortalecer la labor conjunta frente a los fenómenos climatológicos, el director de la Oficina Desconcentrada de Enlace (ODE) Puno, Luis Luna, se reunió con el director del SENAMHI Puno, Sixto Flores Sancho.
Durante la reunión, se abordaron una serie de temas vinculados con los fenómenos climatológicos que actualmente afectan a Puno tales como las heladas, la sequía y las lluvias fuera de estación. También se trató todo lo referido al problema hídrico generado por el descenso de las aguas del lago Titicaca.
El representante del SENAMHI Puno explicó que el altiplano representa un verdadero laboratorio por su ubicación geográfica, dado que es un punto de confluencia de diversos sistemas climatológicos y añadió que esto genera una especie de ventilador que permite pronosticar las precipitaciones pluviales en esta región.
Con esta reunión, la Cancillería Puno ratificó su apuesta por fortalecer el diálogo con actores técnicos y autoridades regionales, impulsando acciones coordinadas para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible en la región.