Funcionarios de Cancillería se capacitan en IA y computación para políticas públicas
Nota InformativaFue durante una sesión informativa con Google que se desarrolló en el contexto de APEC Ciudadano.

14 de julio de 2025 - 4:30 p. m.
Nota Informativa 703 - 25
Conscientes de la importancia que representa la tecnología para el crecimiento del país, funcionarios de la Cancillería, responsables de la gestión de temas relacionados con la transformación digital, participaron en la charla virtual con Google titulada “Fundamentos de IA para políticas públicas y conceptos básicos de computación en la nube”.
La actividad, que se llevó a cabo el pasado 10 de este mes y que contó con la participación de funcionarios de la Dirección de APEC y Foros Especializados de la Dirección General de Asia y Oceanía, así como de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Cancillería, se realizó en el contexto de la iniciativa “APEC Ciudadano”, que ha establecido como prioridades el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización para impulsar un crecimiento innovador, resiliente e inclusivo en la región; y tuvo como finalidad fortalecer los conocimientos técnicos de los funcionarios involucrados en lo que respecta a la adopción responsable de tecnologías emergentes, principalmente dentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Precisamente, se trata de temáticas que están siendo discutidas activamente en el marco de la iniciativa “APEC AI Initiative”, las mismas que serán los ejes centrales de la próxima Reunión Ministerial sobre Digitalización e Inteligencia Artificial, que se celebrará del 4 al 6 de agosto en la ciudad de Incheon, República de Corea.
La capacitación para los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo a cargo de los representantes de Google, Irene Velandia (Senior Manager de Government Affairs & Public Policy para la Región Andina), y Eduardo La Rosa (gerente del Sector Público para Google Cloud en el Perú).
Durante la sesión se abordaron conceptos fundamentales sobre el funcionamiento y la arquitectura de los modelos de IA y su aplicación en servicios públicos, así como el papel de los modelos fundacionales y generativos. También se destacó la necesidad de contar con marcos regulatorios sólidos y principios éticos para una adopción segura de la inteligencia artificial.
Conscientes de la importancia que representa la tecnología para el crecimiento del país, funcionarios de la Cancillería, responsables de la gestión de temas relacionados con la transformación digital, participaron en la charla virtual con Google titulada “Fundamentos de IA para políticas públicas y conceptos básicos de computación en la nube”.
La actividad, que se llevó a cabo el pasado 10 de este mes y que contó con la participación de funcionarios de la Dirección de APEC y Foros Especializados de la Dirección General de Asia y Oceanía, así como de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Cancillería, se realizó en el contexto de la iniciativa “APEC Ciudadano”, que ha establecido como prioridades el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización para impulsar un crecimiento innovador, resiliente e inclusivo en la región; y tuvo como finalidad fortalecer los conocimientos técnicos de los funcionarios involucrados en lo que respecta a la adopción responsable de tecnologías emergentes, principalmente dentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Precisamente, se trata de temáticas que están siendo discutidas activamente en el marco de la iniciativa “APEC AI Initiative”, las mismas que serán los ejes centrales de la próxima Reunión Ministerial sobre Digitalización e Inteligencia Artificial, que se celebrará del 4 al 6 de agosto en la ciudad de Incheon, República de Corea.
La capacitación para los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo a cargo de los representantes de Google, Irene Velandia (Senior Manager de Government Affairs & Public Policy para la Región Andina), y Eduardo La Rosa (gerente del Sector Público para Google Cloud en el Perú).
Durante la sesión se abordaron conceptos fundamentales sobre el funcionamiento y la arquitectura de los modelos de IA y su aplicación en servicios públicos, así como el papel de los modelos fundacionales y generativos. También se destacó la necesidad de contar con marcos regulatorios sólidos y principios éticos para una adopción segura de la inteligencia artificial.