Presidencia peruana de la Red SudWEN alcanza el 70 % de ejecución del Plan de Acción 2024-2025

Nota Informativa
Nuestro país remarca su determinación para consolidar operatividad regional de la red que combate los delitos que afectan a la vida silvestre.
Presidencia peruana de la Red SudWEN alcanza el 70 % de ejecución del Plan de Acción 2024-2025
Presidencia peruana de la Red SudWEN alcanza el 70 % de ejecución del Plan de Acción 2024-2025
Presidencia peruana de la Red SudWEN alcanza el 70 % de ejecución del Plan de Acción 2024-2025

11 de julio de 2025 - 6:43 p. m.

Nota Informativa 698-25

Hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se celebró la reunión de presentación de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN) y su Plan de Trabajo 2024-2025 a las embajadas y agencias de cooperación acreditadas en el Perú. El objetivo de la sesión fue solicitar su colaboración para avanzar en la implementación de acciones contra este tipo de delito.

En la reunión, el presidente de la Red SudWEN, embajador Luis Felipe Ugarelli, director general para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, resaltó que la presidencia peruana está firmemente comprometida con la lucha contra los delitos que afectan a la vida silvestre en la región sudamericana y busca fortalecer la cooperación internacional mediante la incorporación de nuevos aliados estratégicos.

Resaltó que el Perú trabaja para sentar las bases de gobernanza para una red sólida, operativa y orientada a resultados y que, gracias al esfuerzo conjunto con la Coordinación General de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se lograron avances en el plan de acción. “Esta lucha requiere de una respuesta articulada, sostenida y multilateral”, apuntó el embajador.

Por su parte, coordinador de SudWEN, el fiscal Frank Almanza, detalló que el comercio ilegal de especies silvestres genera casi 23 millones de dólares anuales a nivel mundial, y debido a las bajas penas y dificultades en su persecución se ha constituido en la cuarta economía ilícita, detrás del narcotráfico, el contrabando, la falsificación, y la trata de personas.

En el caso del Perú, se estima que esta economía criminal moviliza alrededor de 150 millones de dólares cada año y sólo en lo que va del año se incautaron más de 779 especímenes vivos, muchas de las cuales son especies amenazadas o en peligro.

A su turno, el coordinador regional del Programa Global sobre Crímenes que afectan el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe de la UNODC, Leopoldo Fernández, resaltó que se cumplió casi el 70 % del Plan de Acción 2024 de SudWEN. Comprometió su continua asistencia para ejecutar las acciones pendientes de financiamiento e intercambio de experiencia que puedan proveer otros socios cooperantes.

Cabe recordar que Perú asumió en 2023 la Presidencia de la Red SudWEN, conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Surinam y Uruguay. Esta red forma parte de las once Redes de Observancia de Vida Silvestre existentes a nivel global.