Conmemoran el Inti Raymi en Chile con una charla sobre el idioma quechua
Nota InformativaDestacado académico arequipeño brindó la charla en la sede del Consulado General del Perú en Santiago


4 de julio de 2025 - 12:09 p. m.
Nota Informativa 652 - 25
Con el objetivo de destacar la riqueza cultural del Perú en el exterior, revalorando el idioma quechua como una herencia compartida con los pueblos andinos y una expresión de nuestra identidad en el mundo, el Consulado General del Perú en Santiago organizó una charla sobre el idioma quechua y sus vínculos con Chile, junto a un recital de poesía.
El evento, llevado a cabo el 23 de junio, en el marco de la celebración del Inti Raymi, estuvo a cargo del profesor arequipeño Alipio Pacheco Condori, catedrático de la Pontifica Universidad Católica de Chile y difusor del quechua en el ámbito académico.
El académico compartió con los asistentes su trayectoria profesional y abordó la riqueza sociolingüística del quechua, destacando su influencia en topónimos, vocablos y expresiones de uso cotidiano en Chile. Posteriormente, ofreció una lectura de sus composiciones poéticas, en la que participó también la profesora Jeanette Pacheco Campos, leyendo la traducción de las mismas en español.
Al finalizar la actividad, se hizo un reconocimiento a la destacada labor del profesor Pacheco en la promoción del quechua. El evento contó con la presencia de cónsules generales de los países andinos y otras naciones hermanas, autoridades municipales y miembros de la comunidad peruana residente en Santiago.
Con el objetivo de destacar la riqueza cultural del Perú en el exterior, revalorando el idioma quechua como una herencia compartida con los pueblos andinos y una expresión de nuestra identidad en el mundo, el Consulado General del Perú en Santiago organizó una charla sobre el idioma quechua y sus vínculos con Chile, junto a un recital de poesía.
El evento, llevado a cabo el 23 de junio, en el marco de la celebración del Inti Raymi, estuvo a cargo del profesor arequipeño Alipio Pacheco Condori, catedrático de la Pontifica Universidad Católica de Chile y difusor del quechua en el ámbito académico.
El académico compartió con los asistentes su trayectoria profesional y abordó la riqueza sociolingüística del quechua, destacando su influencia en topónimos, vocablos y expresiones de uso cotidiano en Chile. Posteriormente, ofreció una lectura de sus composiciones poéticas, en la que participó también la profesora Jeanette Pacheco Campos, leyendo la traducción de las mismas en español.
Al finalizar la actividad, se hizo un reconocimiento a la destacada labor del profesor Pacheco en la promoción del quechua. El evento contó con la presencia de cónsules generales de los países andinos y otras naciones hermanas, autoridades municipales y miembros de la comunidad peruana residente en Santiago.