Canciller Elmer Schialer plantea criterios más justos y resilientes para el financiamiento al desarrollo
Nota de prensaEn Sevilla, destacó la necesidad de adaptar el sistema financiero internacional a la realidad de países como el Perú.



2 de julio de 2025 - 4:29 p. m.
Nota de Prensa 142-25
En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, el canciller Elmer Schialer expuso los planteamientos del Perú para mejorar la eficacia del sistema de financiamiento global frente a los desafíos del desarrollo sostenible.
En su intervención durante el debate general, el ministro de Relaciones Exteriores llamó a avanzar hacia un enfoque de financiamiento más integral y multidimensional, que no se limite exclusivamente al criterio del ingreso per cápita, sino que considere las condiciones estructurales y vulnerabilidades de los países de renta media como el Perú.
En esa línea, señaló la importancia de fortalecer una arquitectura financiera más inclusiva y resiliente, capaz de ofrecer respuestas oportunas ante los desafíos sociales, económicos y climáticos. Subrayó que la transición energética representa una oportunidad para impulsar economías más sostenibles y menos expuestas a riesgos derivados del cambio climático y los desastres naturales.
Asimismo, enfatizó la necesidad de intensificar la cooperación internacional bajo principios de equidad y buena gobernanza, promoviendo la transferencia tecnológica, el financiamiento de la transformación digital y el desarrollo de una industria agroalimentaria inclusiva y resiliente.
Igualmente, como parte de su agenda en Sevilla, el canciller participó en la reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, reafirmando el compromiso del Perú con una región más cohesionada, resiliente y con mayor proyección internacional.
Finalmente, inauguró la exposición “El Perú en la Antártida” en el Museo “Casa de la Ciencia”–Pabellón del Perú en Sevilla, una muestra que retrata en paneles fotográficos las expediciones científicas peruanas en el continente blanco, poniendo en valor el compromiso del Perú con la investigación científica y la protección de esta región.
En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, el canciller Elmer Schialer expuso los planteamientos del Perú para mejorar la eficacia del sistema de financiamiento global frente a los desafíos del desarrollo sostenible.
En su intervención durante el debate general, el ministro de Relaciones Exteriores llamó a avanzar hacia un enfoque de financiamiento más integral y multidimensional, que no se limite exclusivamente al criterio del ingreso per cápita, sino que considere las condiciones estructurales y vulnerabilidades de los países de renta media como el Perú.
En esa línea, señaló la importancia de fortalecer una arquitectura financiera más inclusiva y resiliente, capaz de ofrecer respuestas oportunas ante los desafíos sociales, económicos y climáticos. Subrayó que la transición energética representa una oportunidad para impulsar economías más sostenibles y menos expuestas a riesgos derivados del cambio climático y los desastres naturales.
Asimismo, enfatizó la necesidad de intensificar la cooperación internacional bajo principios de equidad y buena gobernanza, promoviendo la transferencia tecnológica, el financiamiento de la transformación digital y el desarrollo de una industria agroalimentaria inclusiva y resiliente.
Igualmente, como parte de su agenda en Sevilla, el canciller participó en la reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, reafirmando el compromiso del Perú con una región más cohesionada, resiliente y con mayor proyección internacional.
Finalmente, inauguró la exposición “El Perú en la Antártida” en el Museo “Casa de la Ciencia”–Pabellón del Perú en Sevilla, una muestra que retrata en paneles fotográficos las expediciones científicas peruanas en el continente blanco, poniendo en valor el compromiso del Perú con la investigación científica y la protección de esta región.