Perú y Noruega apuestan por una cooperación más innovadora y cercana a la ciudadanía
Nota de prensaAmbas cancillerías impulsan acuerdos en salud, educación, energía limpia y exención de visas, en el II Mecanismo de Consultas Políticas.


21 de mayo de 2025 - 5:33 p. m.
Nota de Prensa 102-25
El Perú y Noruega sostuvieron en Lima el II Mecanismo de Consultas Políticas, donde coincidieron en fortalecer la cooperación bilateral en áreas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y fue presidida por el embajador Alberto Campana, director general de Europa de la Cancillería peruana, y Mattis Raustol, director general del Departamento Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.
Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron una agenda amplia y concreta que incluyó temas económicos, ambientales, humanitarios, consulares y de cooperación técnica. En particular, se puso énfasis en dos puntos fuertes de la cooperación bilateral: la reducción de gases de efecto invernadero proveniente de la deforestación y degradación forestal, y el desminado humanitario en el Perú.
Asimismo, se destacó el interés por reforzar la cooperación en desarrollo sostenible de recursos pesqueros y marinos. Noruega, a través de su agencia de cooperación NORAD y entidades académicas como la Universidad de Oslo, ya viene apoyando diversas iniciativas en el país mediante organizaciones no gubernamentales.
En el ámbito consular, se discutió un proyecto de “Acuerdo de exención de visas” para estancias cortas entre ambos países, que beneficiaría a ciudadanos con pasaportes ordinarios, diplomáticos y oficiales. Se prevé que dicho acuerdo pueda ser firmado a finales de 2025, facilitando así los viajes y el intercambio entre personas de ambas naciones.
El Perú también propuso a Noruega evaluar esquemas de cooperación triangular, posicionándose como país oferente de cooperación técnica hacia otros Estados de menor desarrollo, a partir del Catálogo de Oferta Peruana 2025–2026.
Finalmente, se intercambiaron puntos de vista sobre temas multilaterales de actualidad como la relación CELAC–Unión Europea, y la situación en Ucrania y Oriente Medio, reafirmando el compromiso del Perú con la paz y la estabilidad global.
El Perú y Noruega sostuvieron en Lima el II Mecanismo de Consultas Políticas, donde coincidieron en fortalecer la cooperación bilateral en áreas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía. La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y fue presidida por el embajador Alberto Campana, director general de Europa de la Cancillería peruana, y Mattis Raustol, director general del Departamento Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega.
Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron una agenda amplia y concreta que incluyó temas económicos, ambientales, humanitarios, consulares y de cooperación técnica. En particular, se puso énfasis en dos puntos fuertes de la cooperación bilateral: la reducción de gases de efecto invernadero proveniente de la deforestación y degradación forestal, y el desminado humanitario en el Perú.
Asimismo, se destacó el interés por reforzar la cooperación en desarrollo sostenible de recursos pesqueros y marinos. Noruega, a través de su agencia de cooperación NORAD y entidades académicas como la Universidad de Oslo, ya viene apoyando diversas iniciativas en el país mediante organizaciones no gubernamentales.
En el ámbito consular, se discutió un proyecto de “Acuerdo de exención de visas” para estancias cortas entre ambos países, que beneficiaría a ciudadanos con pasaportes ordinarios, diplomáticos y oficiales. Se prevé que dicho acuerdo pueda ser firmado a finales de 2025, facilitando así los viajes y el intercambio entre personas de ambas naciones.
El Perú también propuso a Noruega evaluar esquemas de cooperación triangular, posicionándose como país oferente de cooperación técnica hacia otros Estados de menor desarrollo, a partir del Catálogo de Oferta Peruana 2025–2026.
Finalmente, se intercambiaron puntos de vista sobre temas multilaterales de actualidad como la relación CELAC–Unión Europea, y la situación en Ucrania y Oriente Medio, reafirmando el compromiso del Perú con la paz y la estabilidad global.