Canciller invita a empresas de Estados Unidos a comerciar e invertir en sectores clave para el desarrollo del país

Nota de prensa
Ministro Schialer destaca que el comercio sin interrupciones y las inversiones productivas son pilares de la relación estratégica con los Estados Unidos y del crecimiento económico nacional.
Canciller AmCham
Canciller AmCham
Canciller AmCham

20 de mayo de 2025 - 6:39 p. m.

Nota de Prensa 099-25

A pocos meses de conmemorar el bicentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos, el canciller Elmer Schialer hizo un llamado a las empresas estadounidenses a incrementar sus inversiones y operaciones comerciales en el país, destacando la solidez del marco económico y legal del Perú, y las amplias las oportunidades en sectores estratégicos.

Fue durante la clausura del foro “Impacto de los nuevos aranceles de los Estados Unidos para el Perú: desafíos y oportunidades”, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), donde el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso del Gobierno peruano con la consolidación de una relación bilateral mutuamente beneficiosa y sostenida en el tiempo.

“El Perú cuenta hoy con estabilidad macroeconómica, un marco regulatorio favorable para las inversiones nacionales y extranjeras, y 22 acuerdos comerciales vigentes que cubren más del 80 % de su comercio internacional”, destacó el canciller.

Señaló además que el país enfrenta una brecha de infraestructura de 123 mil millones de dólares, lo que representa una gran oportunidad para inversionistas interesados en contribuir al desarrollo sostenible del país.

Resaltó también la diversidad de capitales que hoy convergen en el principal nodo logístico del país: inversiones alemanas en el Aeropuerto Jorge Chávez, capitales peruanos y chinos en el megapuerto de Chancay, y fondos provenientes de Dubái y los Países Bajos en la ampliación del puerto del Callao.

El canciller Schialer destacó que ese hub, junto con normas como la ley de cabotaje y la próxima entrada en vigor de la Ley de Zonas Económicas Exclusivas Privadas serán catalizadores de un crecimiento sostenido en la producción y exportación nacional, en beneficio de la población.

El canciller subrayó que la estabilidad y la previsibilidad son fundamentales para generar un entorno de negocios confiable y atractivo para los inversionistas. Por eso, expresó que el objetivo del gobierno peruano es alcanzar el arancel cero para todas las exportaciones e importaciones entre el Perú y los Estados Unidos., como establece el TLC. “Este es el mensaje central que están transmitiendo nuestros equipos en las conversaciones que se están sosteniendo con Estados Unidos”, indicó.

Finalmente, alertó que mantener aranceles sobre productos como el café, el cacao o la palma —cultivos alternativos a la coca— podría representar un grave retroceso en los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico, al desincentivar las actividades lícitas que promueven desarrollo y estabilidad en las regiones más vulnerables del país.

El evento también contó con la participación del embajador del Perú en Estados Unidos, de directivos de AmCham Perú y de los gremios de los principales sectores exportadores de país.