Promocionan Acuerdo Franco Peruano para fortalecer programas de voluntariado de intercambio y solidaridad
Nota InformativaEmbajada del Perú en Francia organizó una ceremonia de presentación y promoción del Acuerdo bilateral.



16 de mayo de 2025 - 5:33 p. m.
Nota Informativa 456 - 25
La Embajada del Perú en Francia organizo, el 7 de mayo, con France Volontaires, una ceremonia de presentación y promoción del Acuerdo bilateral para la promoción y el fortalecimiento del voluntariado internacional de intercambio y solidaridad, suscrito el pasado 21 de marzo en Lima por ambos gobiernos en ocasión de la visita al Perú del Ministro Delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero, señor Laurent Saint-Martin.
Participaron en el evento autoridades y funcionarios franceses y de las misiones del Perú en Francia, sociedad civil, antiguos voluntarios y representantes de la comunidad peruana, contó con la intervención de la diputada por los franceses residentes en América latina y el Caribe y Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, señora Eléonore Caroit, el Director General de France Volontaires, señor Yann Delaunay.
En sus intervenciones, se subrayó el papel del voluntariado como instrumento de cooperación internacional, el liderazgo del Perú como principal destino en América Latina para los voluntarios franceses y el impacto positivo de estas experiencias en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Asimismo, dos voluntarias, la peruana Jhamille Salas, que realiza su servicio en el departamento de Morbihan, en la Bretaña francesa, y la francesa Chloé Bergault, que concluyó recientemente su estadía en Tingo María, compartieron sus testimonios sobre su voluntariado, el impacto en sus trayectorias personales y funcionales, su desarrollo cultural y su aprendizaje de realidades sociales, idiomas, valores, entre otros.
Este instrumento marca una nueva etapa para promover el voluntariado como vector de solidaridad y acercamiento entre nuestras sociedades y ciudadanos y que deberá ser apuntalado en ambas direcciones manifestó por su parte, el Embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas. Asimismo, indicó que la presencia de una oficina permanente de France Volontaires bajo las condiciones establecidas en este acuerdo, se sumará a la acción de diversas instituciones presentes en el país, como el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Campus France, los liceos de Lima y Arequipa convencionados por la AEFE, o la Alianza Francesa (AF), y su red en siete ciudades del Perú, que contribuyen activamente a impulsar el relacionamiento en diversos campos como el cultural, científico, económico o educativo que alimentan la relación entre ambos países.
En 2024, un total de 384 voluntarios franceses prestaron servicio en el Perú, desplegándose en 64 organizaciones locales a lo largo de 21 departamentos del país, contribuyendo activamente a diversas iniciativas de carácter social y ambiental; mientras que 23 voluntarios peruanos realizaron misiones en Francia, en 17 estructuras de acogida, incluyendo durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.
La Embajada del Perú en Francia organizo, el 7 de mayo, con France Volontaires, una ceremonia de presentación y promoción del Acuerdo bilateral para la promoción y el fortalecimiento del voluntariado internacional de intercambio y solidaridad, suscrito el pasado 21 de marzo en Lima por ambos gobiernos en ocasión de la visita al Perú del Ministro Delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero, señor Laurent Saint-Martin.
Participaron en el evento autoridades y funcionarios franceses y de las misiones del Perú en Francia, sociedad civil, antiguos voluntarios y representantes de la comunidad peruana, contó con la intervención de la diputada por los franceses residentes en América latina y el Caribe y Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, señora Eléonore Caroit, el Director General de France Volontaires, señor Yann Delaunay.
En sus intervenciones, se subrayó el papel del voluntariado como instrumento de cooperación internacional, el liderazgo del Perú como principal destino en América Latina para los voluntarios franceses y el impacto positivo de estas experiencias en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Asimismo, dos voluntarias, la peruana Jhamille Salas, que realiza su servicio en el departamento de Morbihan, en la Bretaña francesa, y la francesa Chloé Bergault, que concluyó recientemente su estadía en Tingo María, compartieron sus testimonios sobre su voluntariado, el impacto en sus trayectorias personales y funcionales, su desarrollo cultural y su aprendizaje de realidades sociales, idiomas, valores, entre otros.
Este instrumento marca una nueva etapa para promover el voluntariado como vector de solidaridad y acercamiento entre nuestras sociedades y ciudadanos y que deberá ser apuntalado en ambas direcciones manifestó por su parte, el Embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas. Asimismo, indicó que la presencia de una oficina permanente de France Volontaires bajo las condiciones establecidas en este acuerdo, se sumará a la acción de diversas instituciones presentes en el país, como el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Campus France, los liceos de Lima y Arequipa convencionados por la AEFE, o la Alianza Francesa (AF), y su red en siete ciudades del Perú, que contribuyen activamente a impulsar el relacionamiento en diversos campos como el cultural, científico, económico o educativo que alimentan la relación entre ambos países.
En 2024, un total de 384 voluntarios franceses prestaron servicio en el Perú, desplegándose en 64 organizaciones locales a lo largo de 21 departamentos del país, contribuyendo activamente a diversas iniciativas de carácter social y ambiental; mientras que 23 voluntarios peruanos realizaron misiones en Francia, en 17 estructuras de acogida, incluyendo durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.