Embajada del Perú en Türkiye logra recuperar collar de la cultura Moche

Nota Informativa
Bien cultural, que salió del territorio nacional de forma ilícita, fue devuelto a los peruanos en el contexto de la cooperación bilateral existente entre ambos países.
Embajada del Perú en Türkiye logra recuperar collar de la cultura Moche
Embajada del Perú en Türkiye logra recuperar collar de la cultura Moche
Embajada del Perú en Türkiye logra recuperar collar de la cultura Moche
Embajada del Perú en Türkiye logra recuperar collar de la cultura Moche

16 de mayo de 2025 - 9:13 a. m.

Nota Informativa 451-25

Un collar perteneciente a la cultura Moche ubicado en Türkiye fue devuelto al Perú, gracias a la decidida intervención y a las coordinaciones realizadas por la Embajada peruana acreditada en ese país.

Se trata de una pieza de incalculable valor que salió del Perú de manera ilícita y que fue recuperada por las autoridades turcas, en el contexto de la cooperación bilateral que mantienen ambos países en materia de protección de los bienes culturales.

La pieza arqueológica fue entregada formalmente a la Embajada del Perú en Türkiye por el el viceministro de Cultura y Turismo de este país, Gökhan Yazgı, en una ceremonia especial que se llevó a cabo en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia de la ciudad de Ankara.

El embajador del Perú en Türkiye, César Augusto de las Casas Díaz, se refirió a la importancia de la cooperación para la protección, preservación, recuperación y restitución de bienes culturales.

Precisó que, en 2003, el Perú y Türkiye suscribieron un convenio para la protección, preservación, recuperación y restitución de bienes culturales, arqueológicos, artísticos e histórico culturales, resultantes del tráfico, exportación o transferencia ilícitos.

Por su parte, el viceministro Yazgı mencionó que el Perú y Türkiye están expuestos a amenazas similares en cuanto al tráfico ilícito de bienes culturales. En ese sentido, resaltó el compromiso de su país para luchar contra ese flagelo y ratificó el compromiso de restituir los bienes de procedencia ilícita a sus legítimos propietarios, como parte de la restauración de la memoria colectiva de la humanidad.

El collar fue previamente identificado por los expertos del Ministerio de Cultura del Perú, quienes establecieron su pertenencia a la cultura Moche y, por lo tanto, al Patrimonio Cultural de la Nación.