Cancilleres de Perú y China se reúnen en Beijing y celebran solidez de la relación comercial bilateral de $41 mil millones

Nota de prensa
Ministro de Relaciones Exteriores, Emb. Elmer Schialer, destacó en su visita a China que el Perú es un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera.
Perú
China
China

12 de mayo de 2025 - 7:48 a. m.

Nota de Prensa 095-25

En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el canciller Elmer Schialer y su homólogo chino Wang Yi se reunieron en Beijing y destacaron la solidez y el dinamismo de sus relaciones, impulsada por el comercio bilateral de $41 mil millones alcanzado en 2024, lo que representa un crecimiento del 12 % respecto al año anterior.

El canciller Schialer recordó que en 2025 se cumplen doce años desde que el vínculo bilateral se elevó a “Asociación Estratégica Integral”, –China es el principal socio comercial del Perú desde 2014–.

Así también el canciller resaltó que el Perú es un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera, basado en una política económica seria y estructurada, destacando el interés de nuestro país en recibir nuevas inversiones chinas sostenibles, responsables e inclusivas, que contribuyan a cerrar la brecha en infraestructura.

En la reunión, el titular de Torre Tagle refirió que las inversiones chinas encontrarán oportunidades en plantas de transformación de materias primas y fábricas de manufactura, aprovechando el nuevo hub logístico y multimodal del Perú, así como proyectos de inversión que forman parte de la cartera peruana, en especial en los sectores de infraestructura y transporte.

Se resaltó, a su vez, el óptimo marco legal vigente entre el Perú y China en materia de inversiones, conformado por el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (1994), el Tratado de Libre Comercio Perú-China (2009) –y su optimización (2024)– y por las negociaciones para establecer un acuerdo para eliminar la doble tributación.

El señor canciller agradeció a su homólogo chino por el importante anuncio de que China otorgará cooperación no reembolsable para apoyar el desarrollo nacional del Perú en un monto ascendente a 100 millones de renminbi (US$ 13.8 millones), con el objetivo de implementar proyectos acordados entre ambas partes.

Finalmente, también reconoció la relevancia que el Perú goce próximamente de exoneración de visa a sus nacionales para una estadía de diez días, que beneficiará los intercambios entre ambos pueblos por turismo, cultura y negocios. Será el primer país andino beneficiado por esta medida unilateral.

Mecanismo de Diálogo Estratégico
Asimismo, en el marco de su viaje de trabajo a Beijing, el canciller Elmer Schialer se reunió con el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Zhao Chenxin. En la reunión se destacó la inversión china en el Perú. El ministro peruano y el funcionario chino coincidieron en pasar de la planificación a la acción mediante los seis grupos de trabajo del Mecanismo de Diálogo Estratégico, como por ejemplo el de infraestructura. Además, se promovió la cooperación en valor agregado, zonas económicas, así como el importante tema de la integridad y la lucha contra la corrupción.

“Perú a la mesa”
De otro lado, el canciller Elmer Schialer presidió el almuerzo “Perú a la Mesa” con más de ochenta invitados, incluidos altos funcionarios chinos, empresarios y diplomáticos. En el evento promovió al Perú como hub estratégico de Sudamérica, destacando su estabilidad macroeconómica, su oferta gastronómica y su potencial como destino confiable para inversiones sostenibles.

Reunión con su homólogo de Brasil
Igualmente, el canciller peruano se reunió en Beijing con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, ocasión en la que dialogaron sobre la amplia agenda bilateral y expresaron interés en concluir pronto el Acuerdo de Ampliación Comercial. En la reunión se abordó también la conectividad terrestre entre ambos países y los controles en pasos de frontera.