Proyecto “Relatos Chicha” representa al Perú en la 24ª Exposición Internacional de la Trienal de Milán
Nota InformativaArtista peruano Elliot Tupac, representante de la estética Chicha, presentó su obra que celebra la cultura urbana popular en los barrios de Lima.





13 de mayo de 2025 - 4:09 p. m.
Nota Informativa 402-25
Con el apoyo de la Embajada del Perú en Italia y el Consulado General en Milán, el proyecto peruano “Relatos Chicha, obra del artista nacional Elliot Tupac, representa a nuestro país en la Exposición Internacional de la Trienal de Milán, del 13 de mayo al 9 de noviembre. Es la primera vez que el Perú está presente en este evento.
La vigesimocuarta edición de esta exposición internacional de Milán, denominada “Inequalities”, curada por Stefano Boeri, invita a reflexionar sobre las desigualdades que caracterizan a las ciudades y al mundo contemporáneo. En ese sentido, “Relatos Chicha” celebra la cultura urbana popular nacida en los barrios de Lima.
“Relatos Chicha” refleja el origen de la cultura Chicha, surgida en Lima entre los años 80 y 2 000, cuando la capital peruana recibió sucesivas olas migratorias internas. Esta cultura es una fusión de influencias populares y urbanas, expresada en la música, la estética visual y la palabra escrita.
Elliot Tupac, miembro de la familia Urcuhuaranga —muralistas migrados desde los Andes—, inició su camino artístico en el taller de su padre, creando textos y diseños para los carteles de conciertos de música Chicha. Su trabajo expresa su visión artística y transforma el lettering en una herramienta de resistencia y orgullo colectivo.
La obra del pintor peruano es curada por la arquitecta Elisa Giusti, profesora en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y forma parte de la serie de exposiciones, proyectos especiales y eventos del programa público.
De esta manera, la participación peruana se presenta como un espacio de diálogo que invita a cuestionar los límites del arte y la cultura popular en el contexto contemporáneo, destacando las expresiones artísticas urbanas que surgieron de manera espontánea en un contexto de desigualdad.
Con el apoyo de la Embajada del Perú en Italia y el Consulado General en Milán, el proyecto peruano “Relatos Chicha, obra del artista nacional Elliot Tupac, representa a nuestro país en la Exposición Internacional de la Trienal de Milán, del 13 de mayo al 9 de noviembre. Es la primera vez que el Perú está presente en este evento.
La vigesimocuarta edición de esta exposición internacional de Milán, denominada “Inequalities”, curada por Stefano Boeri, invita a reflexionar sobre las desigualdades que caracterizan a las ciudades y al mundo contemporáneo. En ese sentido, “Relatos Chicha” celebra la cultura urbana popular nacida en los barrios de Lima.
“Relatos Chicha” refleja el origen de la cultura Chicha, surgida en Lima entre los años 80 y 2 000, cuando la capital peruana recibió sucesivas olas migratorias internas. Esta cultura es una fusión de influencias populares y urbanas, expresada en la música, la estética visual y la palabra escrita.
Elliot Tupac, miembro de la familia Urcuhuaranga —muralistas migrados desde los Andes—, inició su camino artístico en el taller de su padre, creando textos y diseños para los carteles de conciertos de música Chicha. Su trabajo expresa su visión artística y transforma el lettering en una herramienta de resistencia y orgullo colectivo.
La obra del pintor peruano es curada por la arquitecta Elisa Giusti, profesora en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y forma parte de la serie de exposiciones, proyectos especiales y eventos del programa público.
De esta manera, la participación peruana se presenta como un espacio de diálogo que invita a cuestionar los límites del arte y la cultura popular en el contexto contemporáneo, destacando las expresiones artísticas urbanas que surgieron de manera espontánea en un contexto de desigualdad.