Resaltan apoyo de Embajada del Perú en Colombia con la difusión del cine nacional
Nota InformativaPelículas peruanas destacaron en la 64° Edición del "Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias" (FICCI).



7 de mayo de 2025 - 3:41 p. m.
Nota Informativa 299 - 25
El compromiso de la Embajada del Perú en Colombia con la promoción de la producción cinematográfica nacional fue destacado durante la 64° Edición del "Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias" (FICCI).
En el curso de este festival, el Perú se llevó un galardón a través del director de fotografía peruano, Johan Carrasco Monzón, quien ganó el Premio de la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC) a la “Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana” en el FICCI 2025 por la película Punku.
Durante el evento, que congregó a más de 60,000 asistentes, se estrenó la película peruana “La Memoria de las Mariposas”, producida por Isabel Madueño Medina, la cual se filmó entre el Perú y Colombia, y explora la investigación de archivos e historias indígenas.
En la sección de costas archivos de la diáspora, destacó la directora María Barea, cineasta autodidacta y considerada pionera del cine feminista en el Perú, con su película “Antuca,” de 1992 (el film fue restaurado en el 2023). La referida película nacional es un testimonio de la migración forzada, la lucha laboral y el desarraigo.
De igual manera, con su enfoque experimental y vanguardista Juan Daniel Fernández Molero, director del largometraje “Punku,” estuvo presente en la sección de Iberoamérica, proponiendo con su película mundos sobrenaturales y sincréticos.
El compromiso de la Embajada del Perú en Colombia con la promoción de la producción cinematográfica nacional fue destacado durante la 64° Edición del "Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias" (FICCI).
En el curso de este festival, el Perú se llevó un galardón a través del director de fotografía peruano, Johan Carrasco Monzón, quien ganó el Premio de la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC) a la “Mejor Dirección de Fotografía en Película Iberoamericana” en el FICCI 2025 por la película Punku.
Durante el evento, que congregó a más de 60,000 asistentes, se estrenó la película peruana “La Memoria de las Mariposas”, producida por Isabel Madueño Medina, la cual se filmó entre el Perú y Colombia, y explora la investigación de archivos e historias indígenas.
En la sección de costas archivos de la diáspora, destacó la directora María Barea, cineasta autodidacta y considerada pionera del cine feminista en el Perú, con su película “Antuca,” de 1992 (el film fue restaurado en el 2023). La referida película nacional es un testimonio de la migración forzada, la lucha laboral y el desarraigo.
De igual manera, con su enfoque experimental y vanguardista Juan Daniel Fernández Molero, director del largometraje “Punku,” estuvo presente en la sección de Iberoamérica, proponiendo con su película mundos sobrenaturales y sincréticos.