Presentan en Australia vínculos históricos sobre la presencia naval del Perú en el siglo XVIII
Nota InformativaFue en un evento académico “Privateers and piracy in the Pacific" desarrollado por la Embajada del Perú en Australia.



22 de abril de 2025 - 2:26 p. m.
Nota Informativa 348-25
Durante el evento académico denominado “Privateers and piracy in the Pacific" (Corsarios y Piratería en el Pacífico), que fue organizada por la Embajada del Perú en Australia, se presentaron una serie de hallazgos referidos a la presencia naval del Perú en el siglo XVIII y respecto a las vinculaciones históricas de nuestro país con Australia.
La actividad, que se desarrolló en colaboración con la Biblioteca Nacional de Australia, contó con la participación del historiador naval australiano Chris Maxworthy y el experto peruano Jorge Ortiz.
Mediante la exposición se dio a conocer aspectos relevantes de la etapa histórica de apogeo, competencia y declive del dominio español sobre el Pacífico sur durante el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
En ese sentido, se destacó la presencia naviera del Perú en ambos periodos históricos desarrollada especialmente desde los puertos del Callao y Paita, como principales centros de exploraciones, control y vigilancia del Pacífico Sur.
La referida presentación contó con la presencia de funcionarios de alto nivel del sector Defensa y Fuerzas Armadas de Australia, académicos de historia y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Australia, representantes de centros académicos como el “Australian Strategic Policy Institute" (ASPI), representantes del Cuerpo Diplomático y de Agregados de Defensa, y miembros de la comunidad peruana en Canberra.
En el curso de la actividad, el historiador naval australiano, Chris Maxworthy, centró su exposición en el arribo a la Bahia de Sídney (que en aquel entonces tenía el nombre de Port Jackson) de la expedición de Alessandro Malaspina y Bustamante.
Durante el evento académico denominado “Privateers and piracy in the Pacific" (Corsarios y Piratería en el Pacífico), que fue organizada por la Embajada del Perú en Australia, se presentaron una serie de hallazgos referidos a la presencia naval del Perú en el siglo XVIII y respecto a las vinculaciones históricas de nuestro país con Australia.
La actividad, que se desarrolló en colaboración con la Biblioteca Nacional de Australia, contó con la participación del historiador naval australiano Chris Maxworthy y el experto peruano Jorge Ortiz.
Mediante la exposición se dio a conocer aspectos relevantes de la etapa histórica de apogeo, competencia y declive del dominio español sobre el Pacífico sur durante el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
En ese sentido, se destacó la presencia naviera del Perú en ambos periodos históricos desarrollada especialmente desde los puertos del Callao y Paita, como principales centros de exploraciones, control y vigilancia del Pacífico Sur.
La referida presentación contó con la presencia de funcionarios de alto nivel del sector Defensa y Fuerzas Armadas de Australia, académicos de historia y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Australia, representantes de centros académicos como el “Australian Strategic Policy Institute" (ASPI), representantes del Cuerpo Diplomático y de Agregados de Defensa, y miembros de la comunidad peruana en Canberra.
En el curso de la actividad, el historiador naval australiano, Chris Maxworthy, centró su exposición en el arribo a la Bahia de Sídney (que en aquel entonces tenía el nombre de Port Jackson) de la expedición de Alessandro Malaspina y Bustamante.