Centro Cultural Inca Garcilaso presenta exposición “Caminar con el futuro detrás y el pasado delante”
Nota InformativaCon esta muestra, la artista Apaza Mamani refleja su vida en su natal Arequipa.

21 de abril de 2025 - 3:01 p. m.
Nota Informativa 342-25
El martes 22 de abril, a las 12 horas, se inaugura la exposición Qiipnayra uñtasis sarnaqapxañani (“Caminar con el futuro detrás y el pasado delante”), de Nereida Apaza Mamani, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima.
El martes 22 de abril, a las 12 horas, se inaugura la exposición Qiipnayra uñtasis sarnaqapxañani (“Caminar con el futuro detrás y el pasado delante”), de Nereida Apaza Mamani, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima.
En esta muestra, la artista comparte su percepción de Arequipa, ciudad en la que nació y reside. La exposición individual propone un recorrido basado en la flora, la geografía y el paisaje urbano de la ciudad blanca, reflejadas en arte “textil”, una estantería con “cuadernos de artista” dispuestos a la mano del visitante para ser hojeados y el video Abrevar. Destaca el mural sobre papel Herida colonial, que reproduce uno de los muros de sillar con argamasa de cemento que caracterizan las edificaciones arequipeñas más modernas y periféricas.
Además, Nereida Apaza subraya su vivencia como mujer arequipeña e hija de migrantes puneños, por lo que la exposición es titulada en aymara. Otros temas que están representados en la muestra son: la memoria de la infancia, el peso de la educación, el estigma de la migración y la soterrada violencia subyacente en una ciudad -y en un país- que todavía no se ha librado del racismo y de la discriminación.
La exhibición está abierta hasta el 15 de junio. Después de la inauguración, se realizará un conversatorio sobre la muestra con la participación de María Eugenia Yllia, Raul Chuquimia y la propia artista, moderado por Manuel Munive.
Conversatorio
Conversatorio
María Eugenia Yllia es historiadora de arte, museóloga, curadora y docente. Es coordinadora de la Maestría en Museología y Gestión Cultural de la Universidad Ricardo Palma y directora del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la misma universidad.
Raúl Chuquimia es licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor. Ha realizado las exposiciones individuales de arte "Tiempos de Silencio" (2014), "Renacimiento" (2016), "La fotografía en las artes plásticas" (2020) y "El collage en las artes visuales" (2023). Su trabajo transita entre la fotografía, el cortometraje experimental, el collage y la intervención urbana.