Perú propone a la CELAC priorizar acciones concretas y coordinadas en beneficio de la ciudadanía latinoamericana

Nota de prensa
Vicecanciller Denegri planteó en Tegucigalpa fortalecer la lucha conjunta contra el crimen organizado, la migración irregular y promover un liderazgo regional en la ONU.
Vice en Honduras

9 de abril de 2025 - 10:33 p. m.

Nota de Prensa 076-24

En representación del Perú, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Félix Denegri, participó en la sesión plenaria de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Tegucigalpa, Honduras, donde hizo un llamado a fortalecer el pragmatismo y la solidaridad regional, priorizando los intereses y objetivos comunes por encima de las diferencias.

Durante su intervención, el viceministro Denegri destacó la urgencia de que los países de la CELAC coordinen esfuerzos concretos y efectivos para enfrentar problemas que afectan directamente a sus ciudadanos, como la delincuencia organizada transnacional. En este sentido, propuso impulsar una acción conjunta que permita combatir de manera más eficaz las redes criminales que afectan la seguridad y el bienestar de las personas en la región.

Asimismo, subrayó la necesidad de que los Estados miembros aborden de manera solidaria y coordinada desafíos cruciales como la migración irregular, la transición energética, la seguridad alimentaria y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, temas que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas.

Finalmente, el viceministro reafirmó el respaldo del Perú a la propuesta de que el próximo secretario general de las Naciones Unidas provenga de América Latina y el Caribe, destacando que esta iniciativa reconoce el compromiso de la región con la paz y la seguridad internacionales.