Canciller Schialer saluda suspensión de medida arancelaria de Estados Unidos: “Trae tranquilidad al mundo económico en general”
Nota de prensaDurante reunión de trabajo con el secretario de Estado adjunto norteamericano se destacó al Perú como un socio estratégico.

9 de abril de 2025 - 3:42 p. m.
Nota de Prensa 075-24
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Elmer Schialer, saludó el anuncio del Gobierno de Estados Unidos que suspende por 90 días la medida arancelaria. “Es una medida muy importante que trae tranquilidad a los mercados, a los empresarios, al mundo económico en general”, destacó.
Manifestó que, durante su viaje a Estados Unidos, el canciller se reunió con el secretario de Estado adjunto, Christopher Landau, en la que se solicitó la suspensión de la medida arancelaria impuesta a los productos peruanos y, por el contrario, trabajar de forma conjunta para profundizar en la convergencia económica ya alcanzada gracias al Acuerdo de Promoción Comercial (APC).
En la reunión, el canciller explicó que estos aranceles del 10 % para el Perú no podían ser entendidos como recíprocos. “Le demostramos dos cosas: que había una convergencia casi perfecta, con el 98 % de exportaciones libres de aranceles y, en segundo lugar, que nosotros le cobramos a los bienes norteamericanos un 2.3 %, mientras que ahora con el 10%, nos empezarían a cobrar un total de 12.5% (de arancel)”, apuntó.
En ese sentido, precisó que la respuesta de los funcionarios estadounidenses fue muy positiva. “Ellos dijeron que lo van a considerar con seriedad. Me dijeron: ‘Ustedes son un amigo de Estados Unidos y un socio estratégico en la región”, señaló.
El canciller Schialer agregó que la propuesta peruana es, más bien, enfocarse en negociar aquellas cuestiones que son de interés mutuo, entre las que se incluyen algunas barreras arancelarias que Estados Unidos considera como no adecuadas, y convertir la relación en una asociación estratégica integral.
Asimismo, refirió que en el encuentro presentó las importantes posibilidades de inversión que ofrece el Perú a las empresas estadounidenses y expuso algunos de los principales proyectos en cartera. Señaló que el Perú espera poder concretar una asociación estratégica integral con los Estados Unidos, de cara a la conmemoración, en 2026, del bicentenario de relaciones diplomáticas.
Igualmente, indicó que el secretario de Estado adjunto le expresó su satisfacción por el espíritu de cooperación y hermandad que caracteriza a las relaciones bilaterales entre ambos países, priorizando el aspecto económico-comercial, así como de los de defensa, lucha contra la delincuencia organizada transnacional y migraciones, áreas en las que ya venimos estrechando nuestra cooperación.
Perú en la OEA
En entrevista a un medio local, el titular de Torre Tagle hizo un balance de su viaje de trabajo a los Estados Unidos donde presentó la candidatura de la embajadora peruana Ana María Sánchez, al cargo de secretaria general adjunta de la OEA.
Destacó la exposición de la embajadora peruana durante la sesión de la OEA en la que dio a conocer su visión y el apoyo que daría al electo secretario general Albert Ramdin en la consecución de los logros de la organización hemisférica.
“En los 80 años de la existencia de la organización nunca ha habido una mujer al frente de la Secretaría General Adjunta y la embajadora Sánchez será, estamos seguros, la primera secretaria general adjunta de la OEA”, dijo.
Asimismo, el canciller anunció que, en la próxima Asamblea General de la OEA, el Perú presentará un proyecto de resolución a nivel interamericano para que se declare al “Tren de Aragua” como una organización terrorista “porque lo que generan en la familia, en la población, es terror”.
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Elmer Schialer, saludó el anuncio del Gobierno de Estados Unidos que suspende por 90 días la medida arancelaria. “Es una medida muy importante que trae tranquilidad a los mercados, a los empresarios, al mundo económico en general”, destacó.
Manifestó que, durante su viaje a Estados Unidos, el canciller se reunió con el secretario de Estado adjunto, Christopher Landau, en la que se solicitó la suspensión de la medida arancelaria impuesta a los productos peruanos y, por el contrario, trabajar de forma conjunta para profundizar en la convergencia económica ya alcanzada gracias al Acuerdo de Promoción Comercial (APC).
En la reunión, el canciller explicó que estos aranceles del 10 % para el Perú no podían ser entendidos como recíprocos. “Le demostramos dos cosas: que había una convergencia casi perfecta, con el 98 % de exportaciones libres de aranceles y, en segundo lugar, que nosotros le cobramos a los bienes norteamericanos un 2.3 %, mientras que ahora con el 10%, nos empezarían a cobrar un total de 12.5% (de arancel)”, apuntó.
En ese sentido, precisó que la respuesta de los funcionarios estadounidenses fue muy positiva. “Ellos dijeron que lo van a considerar con seriedad. Me dijeron: ‘Ustedes son un amigo de Estados Unidos y un socio estratégico en la región”, señaló.
El canciller Schialer agregó que la propuesta peruana es, más bien, enfocarse en negociar aquellas cuestiones que son de interés mutuo, entre las que se incluyen algunas barreras arancelarias que Estados Unidos considera como no adecuadas, y convertir la relación en una asociación estratégica integral.
Asimismo, refirió que en el encuentro presentó las importantes posibilidades de inversión que ofrece el Perú a las empresas estadounidenses y expuso algunos de los principales proyectos en cartera. Señaló que el Perú espera poder concretar una asociación estratégica integral con los Estados Unidos, de cara a la conmemoración, en 2026, del bicentenario de relaciones diplomáticas.
Igualmente, indicó que el secretario de Estado adjunto le expresó su satisfacción por el espíritu de cooperación y hermandad que caracteriza a las relaciones bilaterales entre ambos países, priorizando el aspecto económico-comercial, así como de los de defensa, lucha contra la delincuencia organizada transnacional y migraciones, áreas en las que ya venimos estrechando nuestra cooperación.
Perú en la OEA
En entrevista a un medio local, el titular de Torre Tagle hizo un balance de su viaje de trabajo a los Estados Unidos donde presentó la candidatura de la embajadora peruana Ana María Sánchez, al cargo de secretaria general adjunta de la OEA.
Destacó la exposición de la embajadora peruana durante la sesión de la OEA en la que dio a conocer su visión y el apoyo que daría al electo secretario general Albert Ramdin en la consecución de los logros de la organización hemisférica.
“En los 80 años de la existencia de la organización nunca ha habido una mujer al frente de la Secretaría General Adjunta y la embajadora Sánchez será, estamos seguros, la primera secretaria general adjunta de la OEA”, dijo.
Asimismo, el canciller anunció que, en la próxima Asamblea General de la OEA, el Perú presentará un proyecto de resolución a nivel interamericano para que se declare al “Tren de Aragua” como una organización terrorista “porque lo que generan en la familia, en la población, es terror”.