Cancillería Tacna lidera sesión de la Mesa Regional para la Gestión Migratoria
Nota InformativaSe abordó la situación de personas refugiadas y el material de buenas prácticas implementadas por los miembros del grupo de trabajo.


4 de abril de 2025 - 1:54 p. m.
Nota Informativa 294-25
Con la participación de diversas entidades públicas, Cancillería Tacna lideró el pasado 1 de abril la primera sesión del año de la Mesa Regional de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria. La reunión abordó la gestión de la problemática migratoria y los aportes de cada entidad.
Un punto crucial de la sesión fue la situación de las personas refugiadas. Se destacó los procedimientos vigentes aplicables a nuevas solicitudes y el acceso de los migrantes y desplazados a servicios esenciales en la región.
Asimismo, se resaltó el material de buenas prácticas en gestión migratoria, implementado por los miembros de la Mesa para la Gestión Migratoria de Tacna. Se tiene previsto que este material se compile en un repositorio digital de experiencias exitosas para que puedan ser replicadas.
La Mesa aprobó en esta sesión la incorporación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de su programa “Mejorando la inclusión social y acceso a salud de población migrante y refugiada en Perú”, y la Cruz Roja.
Además, la sesión contó con la valiosa participación del asesor de la Secretaría Técnica de la Mesa Nacional, Edmundo Lizarzaburu, quien compartió el panorama y objetivos a nivel nacional de esta comisión multisectorial. Destacó la importante labor y aporte de las mesas regionales a la actualización de la Política Nacional Migratoria, así como las acciones y estrategias para hacer frente a sus desafíos.
Comité fronterizo
Finalmente, se reconoció el avance de los compromisos acordados y los aportes de las entidades de la Mesa para la Gestión Migratoria de Tacna que intervienen en las subcomisiones del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú-Chile, mecanismo binacional cuya decimotercera edición se celebrará este mes en Arica, Chile.
Con la participación de diversas entidades públicas, Cancillería Tacna lideró el pasado 1 de abril la primera sesión del año de la Mesa Regional de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria. La reunión abordó la gestión de la problemática migratoria y los aportes de cada entidad.
Un punto crucial de la sesión fue la situación de las personas refugiadas. Se destacó los procedimientos vigentes aplicables a nuevas solicitudes y el acceso de los migrantes y desplazados a servicios esenciales en la región.
Asimismo, se resaltó el material de buenas prácticas en gestión migratoria, implementado por los miembros de la Mesa para la Gestión Migratoria de Tacna. Se tiene previsto que este material se compile en un repositorio digital de experiencias exitosas para que puedan ser replicadas.
La Mesa aprobó en esta sesión la incorporación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de su programa “Mejorando la inclusión social y acceso a salud de población migrante y refugiada en Perú”, y la Cruz Roja.
Además, la sesión contó con la valiosa participación del asesor de la Secretaría Técnica de la Mesa Nacional, Edmundo Lizarzaburu, quien compartió el panorama y objetivos a nivel nacional de esta comisión multisectorial. Destacó la importante labor y aporte de las mesas regionales a la actualización de la Política Nacional Migratoria, así como las acciones y estrategias para hacer frente a sus desafíos.
Comité fronterizo
Finalmente, se reconoció el avance de los compromisos acordados y los aportes de las entidades de la Mesa para la Gestión Migratoria de Tacna que intervienen en las subcomisiones del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Perú-Chile, mecanismo binacional cuya decimotercera edición se celebrará este mes en Arica, Chile.